Piden declarar víctimas de delito a migrantes
Fernando Castro Molina, vicecónsul de Guatemala en Comitán, exigió a las autoridades aclarar la detención de migrantes durante un operativo. Cortesía

Fernando Castro Molina, vicecónsul de Guatemala en Comitán, exigió a las autoridades mexicanas aclaren el operativo para interceptar un camión con 1o8 migrantes guatemaltecos, quienes declararon que hubieron disparos para detener el transporte.

Castro Molina narró que la detención del camión que transportaban a 125 migrantes originarios de Guatemala, El Salvador y Honduras de los cuales los de origen guatemalteco corresponden a 70 hombres, 19 mujeres mayores, así como 19 menores de edad de ambos sexos, fueron interceptados en Pichucalco.

El vicecónsul comentó que basado en entrevistas con los migrantes guatemaltecos, indicaron que fueron detenidos en dos oportunidades; en la primera se escuchó la detonación de cuatro disparos para detener el camión, por lo que el conductor detuvo la marcha y habló con las autoridades y luego les permitieron que continuará su ruta.

Al poco tiempo fueron detenidos nuevamente por autoridades no migratorias, siendo bajados del transporte, reiterando que no hubo personal de migración presente, al efectuarse la captura de las personas que eran transportadas en el camión.

Los migrantes manifestaron que fueron trasladados a la estación de policía de Pichucalco y posteriormente llevados a una cancha de basquetbol, lugar en el cual permanecieron dos días hasta que llegaron elementos de migración, para que abordaran autobuses en los que fueron trasladados todos y conducidos a la estación migratoria de Palenque.

Los migrantes recalcaron que en todo momento no hubo presencia del personal del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que viola los derechos humanos de los migrantes, así como el protocolo establecido por migración para efectuar aseguramientos, reiteró el funcionario consular.

Cabe señalar, la captura de los migrantes se efectuó el día 1 de octubre de 2019, realizada en el tramo carretero Teapa-El Escopetazo, carretera a Villahermosa perteneciente a Pichucalco, Chiapas, en la que se efectuó la detención de 125 migrantes dentro de los cuales 108 eran de origen guatemalteco; debiendo las autoridades de la Fiscalía del Ministerio Público a notificar al Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, por la competencia jurisdiccional.

Sin embargo, se recibió por parte de la Estación Migratoria de Palenque, la notificación al Consulado de Guatemala en Comitán de Domínguez, la puesta a disposición de los 108 guatemaltecos, pero no se ha recibido por parte de la agencia del Ministerio Público la orden de liberación de los migrantes para poder efectuar los pases de viaje para su retorno a Guatemala.

“No se comprende la razón por la cual las autoridades migratorias hayan trasladado a los 125 migrantes a la Estación migratoria de Palenque, cuando debieron haber sido trasladados a la estación migratoria en Tuxtla Gutiérrez, ya que fueron asegurados dentro de la jurisdicción del Consulado General de Guatemala de Tuxtla”, comentó el vicecónsul.

Ante lo expresado por los migrantes, se requiere que las autoridades del Ministerio Público, declaren a los migrantes capturados como víctimas de delito en territorio mexicano y con ello realizar la gestión ante el INM, para el otorgamiento de la Visa Humanitaria que en derecho les corresponde les sea proporcionada.