Piden estrategias contra inseguridad en la frontera

Ante el incremento de delitos relativamente nuevos en la zona fronteriza con Guatemala, solicitaron a las instituciones de seguridad e inteligencia del Gobierno Federal, Estado y municipios atender de manera rápida y eficiente el tema de inseguridad que se está registrado en la zona.

Lo anterior lo dio a conocer en entrevista el presidente de la asociación civil Nueva Generación, Vinculación Social, Alfredo de la Cruz Cordero, quien hizo el exhorto a los funcionarios.

Indicó que se están registrando desde asaltos a colectivos suburbanos, estafas en cajeros bancarios, violencia en el cobro de piso a comerciantes, transportistas e incluso a deudores de préstamos en los llamados “gota a gota”, así como asaltos y robos a casa habitación, tráfico de personas y drogas.

El martes por la mañana, pasajeros y el conductor de un colectivo de la empresa Paulino Navarro que cubre la ruta Tapachula-Huixtla, fueron asaltados.

Dos mujeres le hicieron la parada a la unidad y una vez que esta detuvo su marcha, aparecieron dos hombres armados que amenazaron y sometieron a las personas que viajaban en el vehículo, a las que despojaron de efectivo y bienes que traían consigo.

De acuerdo a las versiones de las víctimas, se trata de centro y sudamericanos que están operando este tipo de asaltos que se suman a una serie de atracos que vulneran la seguridad de la población, como las estafas y robos cometidos en los cajeros automáticos.

Presuntamente están implicados mexicanos y extranjeros dedicados a cometer este tipo de ilícitos y que extrañamente las autoridades desconocen el actuar de estas bandas delictivas.

A la par de este tipo de delitos en Tapachula hay señalamientos de cobros de piso, lo hacen con prostitutas, con comerciantes e incluso con transportistas a los que exigen regulares cantidades de dinero por brindarles una supuesta seguridad y evitar que sus bienes o personas sufran daños.

Agiotistas con el llamado “gota a gota” continúan operando con la presencia de centro y sudamericanos como cobradores, armados y violentos que se encargan de amedrentar a quien no cumple en tiempo y forma con los pagos.

El temor de la población va en aumento, pues el porcentaje de ciudadanos que consideran que vivir en esta zona de Chiapas es inseguro cada vez es mayor, señalaron personas entrevistadas al respecto.

Además dijeron que se siguen presentando situaciones con las autoridades, donde no existe claridad en sus funciones. Comentaron que de no haber un cambio se estaría condicionando a una crisis mayor.