La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para todas, todos y todes (Red TDT), el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz) y Front Line Defenders expresaron su profunda preocupación ante el reciente incremento de agresiones y hostigamiento hacia la Colectiva Madres en Resistencia de Chiapas, el cual restringe su espacio de actuación para defender los derechos humanos y pone en riesgo a sus integrantes.
La Colectiva Madres en Resistencia es una organización que ha trabajado durante más de tres años en la defensa de los derechos humanos en Chiapas, en la búsqueda de la verdad y justicia frente a los casos de feminicidios y en el acompañamiento por ubicar a sus familiares desaparecidos.
Difamación
El 18 de diciembre de 2024, en el marco de una huelga de hambre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, distintos individuos señalaron que las integrantes de la Colectiva recibían dinero del gobierno, en un claro acto de difamación y estigmatización en contra de ellas.
El 1 de febrero de 2025, mientras las integrantes de la Colectiva realizaban acciones de búsqueda en el municipio de Berriozábal, personal de la municipalidad comentó en una publicación de redes sociales de las integrantes de la Colectiva que “Debían golpear a esas mujeres buscadoras para que dejen de molestar”.
El 5 de febrero de 2025, personal del Ayuntamiento de Berriozábal retiró y desechó las fichas de búsqueda que las integrantes de la organización colocaron en el lugar. Más recientemente, el 17 de febrero de 2025, se reportó a una persona desconocida vigilando afuera de la casa de una de las integrantes de la Colectiva.
“Estos son solo algunos de los ejemplos de agresiones que han sufrido. La Colectiva reporta que estas han sido perpetradas por autoridades estatales, municipales y agentes particulares, con el afán de obstaculizar su labor a favor de la verdad y la justicia”, consideraron las organizaciones.
Sigue la lucha
Por tanto, reconocieron la legítima y esencial labor que realizan las Madres en Resistencia en la defensa de los derechos humanos en Chiapas, buscando justicia y verdad, y luchando en contra de la impunidad.
Al mismo tiempo, recordaron el incremento preocupante de agresiones e intento de criminalización hacia la organización, las cuales han generado un entorno de inseguridad creciente para sus integrantes.
“Recordamos que de acuerdo a la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos, Mary Lawlor, “Los Estados deberían promover de forma habitual y pública, el trabajo positivo de los defensores de los derechos humanos, dejando claro que lo valoran y aplauden. Soslayar o minimizar la contribución esencial de los defensores de los derechos humanos incrementa los riesgos para ellos y su trabajo”, expresaron.