Las plataformas tecnológicas que ofrecen el servicio de hospedaje comenzarán a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT). No hacerlo será considerado una práctica fiscal indebida.
La autoridad fiscal considera que el servicio que ofrecen estas plataformas también es una actividad empresarial, por ello deberán pagar el ISR. En el caso del IVA, lo deben de pagar aquellos que brinden hospedaje, ya que el arrendamiento de un bien también se debe tributar.
Al respecto, la coordinadora estatal de Hoteles y Moteles de Chiapas, Eloísa Alfaro Pola, comentó que aunque la medida se dio para incrementar la recaudación de impuestos, beneficiará también para la regulación de este mercado que representa para los empresarios hoteleros una competencia desleal.
Consideró que esto marcará la pauta para regular este tipo de plataformas, que aparte de no pagar impuestos no ofrecen protección al visitante.
Además de que para abrir y comenzar a operar no deben pasar los mismos trámites que un hotel, apegados a varias normas estatales y federales con las que deben cumplir.
Mencionó que en Chiapas, en los principales destinos turísticos el mercado de lugares que ofrecen hospedaje por medios digitales ha incrementado de manera desmedida.
En Chiapa de Corzo, por ejemplo, están casi a la par en número de habitaciones que ofertan los hoteles formalmente establecidos.
Dijo que incluso hay hoteles que se anuncian por medio de las plataformas, que ya pagan impuestos. Habrá que ver cómo se les va tratar con estas nuevas medidas fiscales.
Alfaro Pola indicó que un beneficio extra es también que las plataformas están comenzando a ser tomadas en cuenta dentro de los impuestos municipales y el estatal al hospedaje, el cual es pagado por los huéspedes, y cuyo recurso se utiliza para la promoción de los destinos, tomando en cuenta que el presupuesto de la Secretaría de Turismo ha ido a la baja.
Como empresarios hoteleros han luchado desde el año pasado por la regulación de las plataformas digitales de hospedaje, debido a las normas y trámites que tienen que cumplir, y estas no.
Manifestó que en cuanto a los hoteles adheridos a las asociaciones en el estado, existen entre 250 y 270, sin embargo existe también un mercado informal muy amplio en muchos municipios, así como posadas, hostales y moteles.
La empresaria del ramo comentó que en julio y agosto, en lo que correspondió a las vacaciones de verano registraron un incremento favorable en la ocupación en las principales ciudades turísticas, a diferencia del mismo periodo del año pasado.
Únicamente en la zona fronteriza han identificado algunas bajas debido a la incertidumbre que genera la presencia de los migrantes y las autoridades federales.