Piden no consumir hongos silvestres

En Chiapas, se estima que existen de mil 300 a mil 350 especies de hongos silvestres, de las cuales, de 120 a 150 se han catalogado como comestibles; además, entre 40 y 50 son tóxicas y al menos cinco son mortales; con este panorama, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a no consumirlos.

El titular de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, comentó que si bien es cierto que la intoxicación por hongos no es un tema de salud pública, se debe abordar cada temporada de lluvias, que es cuando proliferan.

Afortunadamente, desde el 2020 no se presentaban casos gracias a la concientización y vigilancia que se realiza sobre todo en la región Altos.

Incidencia

Sin embargo, en las últimas semanas se presentó en dicha zona el caso de intoxicación en tres personas, dos menores: uno de cinco, uno de 10 años y un adulto de 28, en Chamula, afortunadamente fueron leves y ya están fuera de peligro.

En los últimos años se han tenido más de 30 hospitalizados y de estos, 18 defunciones. De los casos presentados, el 47 % son hombres y el 53 % son mujeres.

Mencionó que la letalidad de la intoxicación por hongos es por arriba del 47 %, lo que quiere decir que de cada 10 personas que pudieran consumirlos y llegarán a intoxicarse el 40 % puede fallecer.

El funcionario destacó que la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza el monitoreo, identificación y seguimiento en el consumo y venta de hongos, en los establecimientos formales e informales, como mercados públicos donde el acceso es más fácil.

Mencionó que en la primera semana de agosto realizarán la Feria del Hongo, donde se difundirá información de los tipos de hongos, características, cuáles son venenosos y otros datos; para la segunda semana se traerá este evento a Tuxtla Gutiérrez.

En la entidad se tienen identificados seis municipios donde todavía es bastante común, como San Cristóbal, Chanal y Chamula.