La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, pidió a los mexicanos no dejar de hablar de su país, no dejar de “condenar el genocidio”, el desplazamiento y la ocupación, como tampoco dejar de ver los valores humanos universales de justicia, paz y libertad para esa nación.
“Las expresiones de solidaridad del pueblo mexicano han sido muy importantes y conmovedoras para nosotros y resuenan más allá de las fronteras mexicanas y por eso les pido no dejar de hablar de Palestina”, agregó.
“La posición de México en torno a lo que sucede en Palestina ha sido basada en principios y valores humanos, y se ha reflejado en los foros multilaterales y en las Cortes internacionales, por lo que quiero expresar nuestra profunda gratitud y sincero aprecio”, señaló.
Añadió que “compartimos estos principios y valores y para nosotros México es un faro de esperanza y defensa de los derechos humanos y búsqueda de la paz”.
La diplomática participó la tarde de este martes en San Cristóbal en un encuentro organizado por la dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT), con la asistencia de más de 200 personas, incluidas autoridades de los municipios indígenas de Huixtán, Chamula, Chalchuihuitán y Santiago El Pinar, así como militantes de ese partido, entre otros.
En breve entrevista explicó que llegó a Chiapas invitada por el PT “para dar las gracias al pueblo por la solidaridad con mi pueblo, no sólo durante estos 17 meses de genocidio, sino décadas de ocupación de mi pueblo por Israel, y para estrechar lazos entre nuestros pueblos y liderazgos. Para nosotros, Chiapas nos inspira la lucha para paz, la dignidad y la justicia”.
La embajadora expresó en su mensaje que “el despiadado genocidio de Israel contra el pueblo palestino y Gaza ha durado ya 17 meses, durante los cuales hemos sido testigos de crímenes cada vez más atroces, de los actos más inhumanos y de los esfuerzos más descarados por acabar con la vida en Gaza, y más, hemos enfrentado los intentos de hacer pasar todo este dolor como algo normal”.