Las organizaciones no gubernamentales Kintiltik AC y Tierra Verde, junto a Artículo 19 y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Chiapas (ITAIPCH), convocan a la ciudadanía para participar en el fortalecimiento del denominado “Acuerdo de Escazú en Chiapas”.
Kintiltik AC es una organización indígena, constituida por integrantes de pueblos y comunidades de Chiapas.
Bajo un enfoque inclusivo de género, generacional y étnico, buscan promover el ejercicio de los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas para la defensa y gestión sostenible de su patrimonio biocultural, de sus territorios. Esto a través de la participación ciudadana plena y efectiva en el diseño e implementación de las políticas públicas con pertinencia cultural y enmarcadas en el pluralismo jurídico necesario para construir el buen vivir.
Ante ello, decidieron coordinar los esfuerzos ciudadanos para opinar sobre la implementación del “Acuerdo de Escazú en Chiapas”. Y por lo tanto, buscar conocer la opinión y perspectiva ciudadana: a fin de utilizarla como un instrumento que busque garantizar el derecho de acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en temas ambientales.
La organización recordó que el “Acuerdo de Escazú” es un tratado internacional del cual México es parte e impulsa el multilateralismo de la región latinoamericana y caribeña, a través del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el derecho a la salud y a un medio ambiente sano; protege los derechos de todas las personas al acceso a la información, a la participación y a la justicia en temas ambientales.
También promueve el fortalecimiento de capacidades, la cooperación, la asistencia técnica, la educación y la sensibilización a escala internacional, regional, nacional y local, para el ejercicio pleno de los “derechos de acceso” o “derechos de la democracia ambiental”.
Asimismo, el “Acuerdo de Escazú” protege y promueve los derechos humanos a la igualdad y la no discriminación, en especial de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.