El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) llegará a Chiapas para realizar un nuevo estudio con el objetivo de medir la movilidad social de la región, por lo que pidieron a la población participar en dicho ejercicio.
En el CEEY, desde 2006, han estudiado la movilidad social en México con el fin de impulsar estrategias y acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades y el bienestar económico en el país.
La movilidad social es la probabilidad de alcanzar, durante la vida adulta, un nivel económico y social distinto del que tuvieron los padres. Lo cual puede implicar mejorar o retrocesos en la educación, ocupación, ingresos, salud, entre otras dimensiones socioeconómicas.
Al mismo tiempo permite identificar las barreras y mecanismos que limitan la posibilidad de que los mexicanos mejoren su nivel de vida a través de las generaciones.
Para esta encuesta, la población a entrevistar será de mujeres y hombres mexicanos entre 25 y 64 años de edad.
Asimismo, la ESRU-Emovi capturará datos actuales y retrospectivos (a los 14 años del entrevistado/a) que permitirán comparar la situación económica y social entre dos generaciones.
Cabe señalar que la organización ha realizado al menos tres encuestas ESRU-Emovi a nivel nacional (2006, 2011 y 2017) y una exclusiva para el estado de Nuevo León (2021).
De forma específica, la encuesta del 2006 midió la movilidad social en el país; la del 2011 permitió medir la situación de las mujeres y en 2017 se logró, por primera vez, la movilidad social por regiones.
Para identificar al equipo que llevará a cabo la encuesta, la empresa Suasor Consultores informó que los encuestadores podrán visitar los hogares de las familias chiapanecas entre el mes de octubre y el 8 de diciembre del 2023. Añaden que las personas podrán identificar a los colaboradores porque portarán su credencial oficial y un chaleco con el logotipo de la empresa.