En el marco de la rehabilitación del mercado “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, anunciado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, locatarios pidieron prioridad al tema de ventilación en dicho espacio, ya que representa un problema no solo para ellos, sino para el público que lo visita.
Asimismo, demandaron mejoras integrales que garanticen higiene, seguridad y comodidad para comerciantes y visitantes; sin dejar de lado el cuidado y orden de dichas obras.
Mariana García Domínguez, comerciante de pozol desde hace siete años en este espacio, destacó la importancia de mejorar la ventilación y el techo del mercado.
“Hay que meterle más ventanas y mejorar el techo para que entre y salga el aire. El calor es insoportable en esta temporada”, explicó.
Organización
Respecto a las posibles molestias que el trabajo de rehabilitación pueda generar en las ventas, mencionó que todo se trata de una adecuada coordinación.
“Nos comentaron que sería el trabajo en las noches, para no estorbar nuestro horario. Si nosotros estamos de acuerdo, trabajan más rápido y lo importante es que el cambio sea para bien. Hay que ser positivos”, añadió.
Por su parte, Ana María Melchor, también comerciante, coincidió en que la ventilación y el estado del techo son aspectos críticos, especialmente en esta temporada de calor.
“Esto afecta a las personas y también a los productos. Por ejemplo, las frutas se maduran demasiado rápido. El guineo, aunque lo compremos verde, se madura en un día por el calor. Eso nos obliga a no surtir mucho”, mencionó.
Panorama
Acerca del tiempo destinado a la rehabilitación del espacio, explicó que lo deseado sería un lapso de uno a dos meses. Sin embargo, seguirán las indicaciones y esperarán el tiempo necesario.
“Que más quisiéramos que en uno o dos meses quedara listo, pero tampoco podemos apresurarlo. Que quede bien, que tomen precauciones y pues los vamos a esperar igual y seguiremos echándole todos los ‘kilos’”, enfatizó.
Luis Castro Álvarez, comerciante de pan tradicional, señaló que además de la ventilación existen otras áreas que requieren mantenimiento.
“En la entrada, por ejemplo, el piso está levantado y ya se han caído personas mayores. Es urgente que se repare. Yo creo que si se hace de noche como dijeron, no nos va a afectar tanto”, explicó.
Finalmente, señaló que esta rehabilitación atraerá a más clientes, ofreciendo un espacio mas cómodo.