Piden reabrir fraude en caso del huracán Stan

Piden reabrir fraude en caso del huracán Stan

El libro “Stan, Tragedia Pluvial en Chiapas” que muestra la magnitud del desastre natural pero también da los pormenores del saqueo de recursos públicos de quienes eran los encargados de la reconstrucción, está siendo entregado a las bibliotecas públicas de todo el estado para que no se olvide la historia del desastre. 

Presentación del libro

Su autor, Carlos Tapia Ramírez, presidente de la Sociedad Civil del Soconusco y de los Damnificados por el Huracán Stan, ocurrido hace 20 años, dijo que fue presentado ante las familias de la colonia Las Américas, una de las zonas más afectadas de este fenómeno.

“Es una crónica del desastre provocado no solo por las afectaciones, sino por el desastre político y el saqueo cometido por uno de los gobernadores más corruptos de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, que propició el fraude a los fondos para la reconstrucción de los 41 municipios devastados”, sostuvo. 

Luego de hacer entrega de ejemplares en la Biblioteca Pública Municipal de Tapachula dijo que se revela el más grande fraude que se ha cometido en la entidad, con la complicidad del Gobierno Federal de ese entonces encabezado por Vicente Fox Quesada.

Quieren que se sepa la verdad

“Queremos que las nuevas generaciones sepan qué pasó aquel 4 y 5 de octubre del 2005, que haya conciencia histórica y que sepa la verdad, porque a 20 años, hasta las placas que mostraban los nombres de algunos fallecidos se robaron, pero no pueden robarse la memoria de los damnificados y la exigencia de justicia”, precisó. 

En ese sentido, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que se reabran las investigaciones del “Caso Stan”, para que se aplique la ley a los responsables de la desviación de miles de millones de pesos que estaban destinados a la reconstrucción y que no se aplicaron.

Indicó que realizará la entrega de libros en las bibliotecas de todo el estado.