La Red Defensora del Agua de Chiapas (Redach), integrada por patronatos y comités comunitarios en más de 120 localidades rurales, pidió a los tres niveles de gobierno realizar asambleas comunitarias en cada municipio para priorizar el agua como derecho esencial.
A un año de su creación, celebró su primera asamblea anual. Los miembros enfatizaron que las instituciones deben cumplir con el derecho humano al vital líquido y al saneamiento, reconocido en la Constitución desde 2012.
Solicitaron se concrete la aprobación de una Ley General de Aguas, pendiente desde hace más de 13 años. “Como pueblos y comunidades organizadas, demostramos que la gestión comunitaria del agua es parte de la solución a la crisis hídrica y social que vivimos”.
Los voceros dijeron que seguirán pendientes hasta que se reconozca legalmente y se garantice el acceso justo al agua para todos, porque hoy día comunidades no tienen acceso a suministros de agua potable.
Guía
Propusieron nombrar una comisión de gestión de recursos públicos en municipios con estructuras de asociatividad. Impulsar intercambios de experiencias entre comunidades y jóvenes estudiantes.
Asimismo, elaborar una guía práctica para orientar a los comités en trámites ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras instancias.
La red subrayó que su labor va más allá de la exigencia: en su primer año gestionó recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) para infraestructura hídrica.
También impulsó procesos de cloración comunitaria, sostuvo reuniones con instancias estatales y federales, y entregó sus demandas directamente a la presidenta de la República.
Las comunidades organizadas reiteraron la necesidad de que el Estado reconozca la gestión comunitaria del agua como modelo legítimo y eficaz.