Representantes de organismos empresariales de la frontera Sur de México hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se implementen acciones estructurales y creen condiciones para que la migración se convierta en una oportunidad de desarrollo económico.
Señalan la necesidad de un enfoque integral que articule el crecimiento económico, la integración social y el respeto de los derechos humanos.
Exponen la necesidad de incentivos
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tapachula (Canaco-Servitur), Jorge Zúñiga Rodríguez, expresó que luego del consenso el organismo elaboró y envió un documento a la Presidencia de la República en la que exponen la necesidad de incentivos, proyectos de colaboración académica y de cruce de información a los países de Centroamérica, con los que se pueda aportar y coadyuvar a una mejor calidad de vida de las personas en contexto de migración.
Afirmó que es necesario que los gobiernos, tanto de México como de Estados Unidos y países generadores de migración, generen vínculos y acuerdos de seguridad y buen gobierno en Centro y Sudamérica para controlar el crimen organizado, que ha sido uno de los factores que derivan la migración.
Importante generar acuerdos
Señaló que es importante generar acuerdos comerciales e incentivos internacionales que permitan a organismos como la Concanaco tener mayor participación en tratados internacionales y promover programas de inversión y cooperación internacional, esto para generar empleo, reducir pobreza y garantizar acceso a servicios básicos.