Piden una política integral para la primera infancia

En cumplimiento con la Ley de Planeación del Estado, el gobernador deberá presentar su Plan Estatal de Desarrollo, a más tardar el próximo 8 de abril ante el Congreso; las organizaciones sociales que integran el Pacto por la Primera Infancia en Chiapas, hicieron un llamado para que integre una política pública integral para este sector poblacional.

Todavía hay desafíos

Refirieron, a través de un manifiesto, que la primera infancia enfrenta desafíos importantes todavía, como el hecho de que Chiapas encabeza la pobreza infantil en México, con 79.3 % de niñas y niños menores de seis años en esta condición.

El plan debe integrar enfoques transversales de derechos humanos, género y niñez. La elaboración es una oportunidad para que la actual administración logre incluir una política Integral que abarque todos los derechos desde su primera infancia.

Mencionan que, los espacios de calidad y gratuitos para el desarrollo y cuidado infantil, es decir, la educación inicial, no atienden al 90 % de las niñas y niños menores de tres años que también tienen derecho a aprender y a ser cuidados con calidad desde que nacen.

Recuerdan pacto firmado

El 22 de mayo de 2024, el entonces candidato y actual gobernador firmó el Pacto por la Primera Infancia, comprometiéndose a garantizar los derechos de 821 mil 361 niñas y niños menores de seis años a través del cumplimiento de 12 metas nacionales clave.

Éstas buscan reducir la pobreza infantil y la desnutrición, fortalecer la lactancia materna y aumentar la cobertura de vacunación, garantizar educación inicial y preescolar de calidad e impulsar el desarrollo infantil temprano.

El Plan Estatal de Desarrollo debe cumplir con la primera de cinco condiciones institucionales, que refiere “Incluir sus programas especiales, sectoriales y presupuestarios, las metas e indicadores del Pacto por la Primera Infancia.