La Secretaría de Turismo invitó a la ciudadanía chiapaneca votar por el estado en el marco de los premios “Lo mejor de México”, organizado por México Desconocido.
La persona participante responderá a la pregunta cuál es el destino que más deseas conocer en 2025; esto entre uno de los 300 lugares que promueve la plataforma.
Existen trece rubros, en los cuales Chiapas tiene una participación constante. En la primera categoría, denominada “Mejor aventura de inmersión arqueológica”, es un espacio que busca visibilizar aventuras en zonas arqueológicas, que permiten explorar y vivir el legado de las civilizaciones antiguas a través de experiencias que van más allá de la observación. Aquí, la entidad participa a través de Palenque, entre sus ríos y cascadas.
En “Mejor destino para sentir la energía de la naturaleza”, sobre paisajes imponentes y biodiversidad única, en cada uno de estos lugares se siente la energía pura de la tierra. La entidad participa bajo la representación Reserva de la Biosfera “El Ocote”, descrito como santuario natural con cuevas, ríos subterráneas y selvas impenetrables.
“El susurro de la vida que ahí habita manifiesta la biodiversidad en su máximo esplendor, creando una sensación envolvente con la energía de la Tierra”, describió la plataforma.
Pueblo Mágico
Chiapa de Corzo participa en la categoría “Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal”, donde manos expertas que crean piezas únicas, cuentan historias y preservan la identidad cultural.
“Expertas manos chiapanecas dan vida a objetos laqueados utilizando una técnica ancestral. Sus baúles, jícaras y cajas con intrincados diseños florales, reflejan la dedicación de los artesanos que han dado identidad a esta región”, expuso.
Además, el estado participa en una cuarta categoría, “Mejor experiencia de turismo comunitario”, se trata de proyectos que a través de su comunidad, permiten acercarse a la cultura, gastronomía y naturaleza de un destino de manera auténtica y sostenible. Aquí alza la mano la Selva Lacandona y sus comunidades.
“Un encuentro con la vida de los lacandones que permiten conocerlos y visitar cascadas, pozas naturales y zonas arqueológicas entre el sonido de las aves y relatos que narran las sabidurías de la comunidad”, puntualizó la plataforma.
La Fiesta Grande
En una quinta categoría, “Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres”, la cual son un reflejo de la historia, cultura y espiritualidad, festividades que preservan todo un legado a través de música, danza y rituales ancestrales que cobran vida. En este rubro, participa la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, descrita como: fiesta llena de color, misticismo, devoción y alegría, donde danzantes con máscaras de madera finamente talladas con rasgos españoles y tocados con cabellera de ixtle, rinden homenaje a sus santos patronos.
También, la Ruta del Café compite en la categoría “Mejor ruta gastronómica”, rubro donde se evalúa los caminos hechos de aromas, sabores y paisajes sorprendentes, caminos que permiten conocer el proceso de elaboración de productos emblemáticos y probar sabores auténticos.