Se encuentra todo listo para que Pijijiapan y Chiapas hagan historia, pues son 80 trabajadores y más de 20 queserías que pondrán manos a la obra para romper el Guinness World Records con la elaboración del queso de hebra o quesillo más grande del mundo.
Para romper esto récord mundial se pretende casi duplicar la batuta que lidera Oaxaca, quienes realizaron una bola de 350 kilogramos, “pretendemos elaborar una bola de quesillo que pese 600 kilogramos”, detalló el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima.
Resaltó que no se necesita competir en cuanto a producción y calidad con el estado vecino, pues incluso, subrayó que mucho del producto que se etiqueta como queso Oaxaca es producido en Pijijiapan, “aquí lo compran, le ponen los sellos y se va al centro del país”.
En una conferencia de prensa, el edil sostuvo que este es el primer paso “para que tengamos denominación de origen y marca propia, para que se valore al municipio, que tiene a los productores que elaboran sus quesos con la mejor calidad para ustedes los consumidores”.
La elaboración de esta variedad de queso es una de las principales actividades económicas en el municipio; son más de seis mil productores en el área de ganadería, con un padrón de aproximadamente 800 queserías, algunas familiares, sin embargo, “hay queserías que por sí solas tienen hasta 200 empleados, por ello es muy importante que visibilicemos lo que estamos haciendo”.
Día y lugar del evento
El evento se llevará a cabo el 31 de agosto, a las 2 de la tarde, en el Campo Milenio del municipio de Pijijiapan, el cual estará vigilado por un comité del libro de Guinness World Records, quienes estipularon que la comitiva chiapaneca tendrá ocho horas para romper el récord mundial, cuyas pruebas ya comenzaron y el ánimo de la población está aflorando.
“Al principio eran 12 queserías las que estaban interesadas en participar, pero la convocatoria sigue abierta y justo hoy me dijeron que se habían sumado 10 queseras al esfuerzo, ellos nos están facilitando la leche”.
Son seis mil litros de leche los que se usarán para lograr los 600 kilos de quesillo; las queserías también aportan mesas, utensilios e insumo, además de una mano de obra de más de 80 trabajadores que van a estirar y enrollar el producto.
La invitación está abierta a todo el público y se espera una derrama económica en los principales centros turísticos del municipio, pues ya se han recibido solicitudes de visitantes de Estados Unidos, Cancún, Ciudad de México, entre otros
“Si esto impacta, esperamos que se cotice el sello de Pijijiapan como el mejor del país; esperamos que se le dé un valor agregado, y si logramos eso, podrá impactar directamente en el sueldo del obrero, así como el precio de la leche”, concluyó el alcalde.