Desde que comenzó a fabricarse la típica piñata, sus siete picos simbolizaban los siete pecados capitales: pereza, envidia, gula, ira, lujuria, avaricia y soberbia. Los colores del papel con que se adorna también representan las vanidades del mundo y las tentaciones.
De acuerdo con Marco Polo, el origen de las piñatas se encuentra en las celebraciones de Año Nuevo en China, y en su forma original representaban animales.
De ahí la tradición viajó a Italia y por último llegó a México, donde los frailes la utilizaron como una herramienta de evangelización.
Con una gran gama de colores y variedad sinfín de figuras, las piñatas van desde personajes de caricaturas hasta figuras para despedidas de soltero. La creatividad de los artesanos no tiene límites, pues la figura que solicite el cliente la pueden hacer.
La pandemia subió su costo
En medio de la pandemia muchos de los negocios dedicados a este tipo de productos se vieron seriamente afectados, puesto que los artesanos establecidos en la calle Central Sur trabajaban en espacios rentados, lo cual orilló a algunos a cerrar su negocio.
La materia prima incluye ollas de barro y papel. Estos dos elementos han incrementado sus costos, señala Tere, productora de piñatas desde hace cuatro años.
Asegura que su negocio sobrevivió a la etapa más fuerte de la pandemia porque no paga renta y su creatividad le permitió hacer piñatas de un jabón Zote, del coronavirus y algunas otras creaciones que le permitieron salir adelante.
Detalló que las que están elaboradas con ollas de barro van desapareciendo poco a poco por cuestiones de seguridad, ya que los trozos de barro o la olla pueden herir a alguien, además que el costo se ha elevado considerablemente.
A esto se suma que las pacas de papel aumentaron sus costos de 180 a 250 pesos, lo que sin duda impacta en la elaboración de las piñatas.
Comentó que ahora se ha evolucionado a las piñatas hechas con base de globo, pero al poco tiempo se han ido perfeccionando porque los dulces se maltratan mucho con los golpes del palo y a veces no se rompe, así que la nueva técnica de elaboración incluye el uso de una pelota en vez del globo.
Tere también dijo que las piñatas se venden bien en algunas épocas del año y esto determina los diseños; por ejemplo, ahora abundan las de Santa Claus, muñecos de nieve, el Grinch y figuras alusivas a la Navidad, pero en noviembre se hacen algunas de brujas, calaveras, y en septiembre son alusivas a las fiestas patrias, además de las que se hacen con motivo del Día del Niño.