Los foros, diálogos y hasta consultas digitales en las que se recogieron las necesidades de todos los sectores permitió la creación de un Plan Estatal de Desarrollo, que contiene las bases que el Gobierno tiene que ejecutar en ejes transversales, mencionó la diputada local, Marcela Castillo.
En entrevista exclusiva para TVo de Cuarto Poder, dijo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) lleva a cabo sus análisis de las cuentas públicas a los municipios, y con un convenio que se hizo con el Congreso local, se estructuró un nuevo modelo de trabajo para vigilar el desempeño de los ayuntamientos.
Es decir, cuando una presidenta o alcalde entrega su Plan de Desarrollo Municipal cumple con la ley, pero después no hay certeza en saber si atendieron o no las propuestas planteadas a la ciudadanía.
Trabajo en conjunto
Al observar ese vacío, relató la diputada local, ahora se tomó la decisión de dar un seguimiento al trabajo que se hace en los municipios a lo largo de los tres años.
La presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, en entrevista con el periodista Ciro Castillo, aclaró que habrá un acompañamiento a las alcaldías con capacitaciones de cómo deben establecer su plan.
Y resaltó que por primera vez, se pondrá en marcha una guía de desarrollo municipal, que trae indicadores y métricas. Por eso es que desde la ASE y el Poder Legislativo estará dando seguimiento a las auditorías de desempeño.
Marcela Castillo, en los estudios de TVo, comentó que más allá de las diferencias y particularidades de cada municipio, tiene que existir una forma de medición para las acciones que están haciendo.
En su opinión, esto se traduce en mayor transparencia, rendición de cuentas y hasta participación ciudadana al medir, todos los años, el cumplimiento de los planes municipales.
Mejor preparación
La diputada local recordó que en el primer periodo de sesiones se reformó la Ley de Desarrollo, para que en los cargos más importantes los servidores públicos obtengan una certificación que avale que son los más aptos para el cargo. “Así como sorprendente que parezca, no existía. La acabamos de reformar -la ley-”, refirió.
La diputada local aclaró que no es la idea aplicar sanciones, más bien, viene un periodo de adaptación para los municipios para que se vayan cumpliendo con las promesas que las mismas autoridades dijeron a sus comunidades.
Otros trabajos legislativos
En el Congreso de Chiapas, explicó, se han aprobado otras leyes, como las relacionadas con el derecho a decidir de las mujeres, además de la Ley Monzón, que indica que en un intento o feminicidio de parte del padre se perderá la patria protestad.
La también integrante de la Comisión de Turismo, recordó que la población en Chiapas pedía paz y para eso se necesitaba de seguridad, actualmente eso es palpable.
“Y eso impacta en el turismo pero, principalmente, en la tranquilidad y beneficio de nosotros y de nuestras familias”, agregó. Confió que para el próximo periodo de vacaciones vengan más turistas a visitar la entidad.