La planta procesadora de moscas estériles para el combate del gusano barrenador podría estar en plena operación en el primer semestre del 2026, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La dependencia indicó que en días pasados fue firmado el acuerdo formal entre el titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, que formaliza las aportaciones para la nueva planta ubicada en la población fronteriza de Metapa de Domínguez.
En la planta se busca producir hasta 100 millones de moscas estériles semanales para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) , el cual se encuentra diseminado en estados del sur del país.
Se estableció que entre México y Estados Unidos han instrumentado un plan de acción contra esa plaga, que incluye el control de la movilización del ganado, la vigilancia sobre las importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México y vigilancia sobre el gusano barrenador.
Actualmente las moscas estériles que se dispersan en los estados del sureste donde se presenta, son traídas desde Panamá, donde se encuentra la planta productora.
Inversión#
En la antigua planta de cría y esterilización de Mosca del Mediterráneo, a cual está siendo transformada para producir moscas estériles del gusano barrenador del ganado (GBG), se hará una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares.
“La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva”, señaló.
Con ello se podrá avanzar en la erradicación de la plaga en la región sur-sureste y prevenir la diseminación hacia el centro y norte del país, informó la dependencia federal.