Florentino Pérez Pérez, secretario académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), comentó en entrevista que la institución contempla renovar su oferta educativa el próximo año, la cual se adecuará a las exigencias y necesidades actuales.
Pérez Pérez detalló que algunos de los problemas actuales es la que se derivan de la situación geopolítica, respecto a migración y aranceles.
“El gobierno federal está trazando la futura creación del Polo Industrial en la frontera Sur, que es de Tapachula; va a ser como lo ha dicho nuestro gobernador del Estado, la capital económica de Centroamérica”, sostuvo el académico.
Por tanto, aseveró que la universidad deberá ofertar carreras o especialidades enfocadas a áreas como el comercio internacional o en la cuestión de la administración de aduanas.
“La aplicación en diferentes campos económicos nos va a llevar a que en el próximo año tengamos una oferta educativa renovada, adecuada a esa exigencia; sin duda la universidad se creó para resolver problemas de la sociedad”, mencionó.
Asimismo, indicó que reciben sugerencias y retroalimentación de cómo se imaginan a la universidad que requieren Chiapas y el sureste para los años presentes y por venir.