La plaga del picudo afecta gravemente a los cultivos de plátano de la región del Soconusco, provocando que las plantas se debiliten al no haber una distribución adecuada de los nutrientes; pequeños productores de la zona baja del municipio de Tapachula señalan que hay presencia de la plaga hasta en un 30 por ciento de sus cultivos.
En entrevista, Obed Peña Méndez, en representación de los productores del ejido Congregación Reforma, afirmó este problema no solo amenaza la producción de uno de los principales motores económicos de la región, sino que también pone en riesgo la subsistencia de las familias que dependen de esta actividad.
Expuso que la plaga del picudo daña la raíz del plátano, lo que no solo reduce la cantidad del producto sino la calidad del fruto, por lo que el banano ya no se puede vender en mercados que marquen estándares de calidad y se tienen que rematar con los coyotes.
Afectación
Señaló que el picudo también afecta en el peso de racimos, ya que la producción por corte, que anteriormente alcanzaba hasta cinco toneladas, ha caído drásticamente a solo 1.5, cuyo desplome está poniendo en jaque la viabilidad económica de los cultivos y generando un impacto significativo en la economía local.
“A pesar de los esfuerzos por contener la plaga, los resultados han sido limitados, hemos recurrido a un tratamiento artesanal que incluye curarán, cal agrícola y estropajo licuado, con un costo aproximado de mil 200 pesos por hectárea, sin embargo, este gasto adicional, junto con la caída en los ingresos, ha exacerbado la crisis financiera del sector”, abundó.
Ante esta alarmante situación, hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para que brinde apoyo en la recuperación de sus cultivos y en la implementación de métodos de control más eficaces; porque, además batallan con la volatilidad del precio en el mercado.