El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, exhortó a la población vulnerable de seis a 59 meses, embarazadas, personal de salud, personas de cinco a 59 años con comorbilidades, así como adultos de 60 años y más a acudir a los módulos de vacunación contra influenza estacional ubicados en centros de salud y hospitales, donde la meta es aplicar 772 mil 844 dosis a nivel estatal, además de explicar el protocolo para su aplicación de manera complementaria con la vacuna de covid-19.
El titular de la dependencia estatal explicó que la vacunación simultánea antiinfluenza y anticovid se realizará en personas que acudan a los módulos a recibir la primera o segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 y que pertenezcan a grupos vulnerables, así como en aquellas personas que tienen esquema completo de la vacuna covid-19 y que requieren recibir la dosis de influenza.
Precisó que si bien la meta de la dependencia a su cargo es aplicar más de 750 mil dosis contra influenza hasta el 31 de marzo de 2022, cuando culmina la campaña de vacunación, a nivel sectorial, sumados IMSS Ordinario, IMSS Bienestar e Issste, se tiene programado aplicar 1 millón 453 mil 980 dosis en toda la entidad.
Señaló que la aplicación de la vacuna antiinfluenza se hará en dos fases: primero se aplicará a los grupos vulnerables, es decir, niñas y niños de seis a 35 meses de edad que nunca han recibido la vacuna o no han completado el esquema de dos dosis en una misma temporada invernal; a estos últimos se les deben aplicar dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas entre ellas; posteriormente, sólo podrán recibir una dosis de refuerzo anual hasta los 35 meses.
En la segunda fase, la vacunación se ampliará a la población en general. Para ambos casos, la ciudadanía puede acudir a los módulos instalados en los centros de salud, hospitales generales y hospitales básicos comunitarios.