La organización Melel Xojobal, la cual se ha caracterizado por la defensa de los niños, niñas y adolescentes indígenas en Chiapas, informó que a raíz de la pandemia se pronostica que la población infantil y adolescente en pobreza podría incrementar de 85.4% a 93.3%, a raíz de la pandemia.
En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, Melel Xojobal recalcó que dicha fecha es para reivindicar el trabajo digno que realizan los niños, niñas y adolescentes en la lucha por una vida buena, y recordaron que los tres niveles de gobierno tienen la obligación de garantizar y proteger sus derechos humanos.
La organización radicada en San Cristóbal de Las Casas, comentó que en esta pandemia los escenarios del presente y a futuro son de incertidumbre para los proyectos de vida de las niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), uno de los efectos de la pandemia por Covid-19 será la caída generalizada del cinco por ciento de los ingresos de las personas, lo que a su vez puede generar un crecimiento de la pobreza de 7.2% a 7.9%.
En específico, la población infantil en pobreza de Chiapas podría incrementar de 85.4% a 92.6%, y hasta 93.3%.
“La crisis económica se traduce en condiciones de desempleo, reducción de ingresos y falta de alimentos; si ellos no se atienden de manera urgente, tendrá impactos sumamente negativos en la salud de las infancias y familias más empobrecidas”, expresó la organización.
Se respaldaron en la consulta infantil que realizaron el 28 de mayo con 129 niñas, niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas, en la cual la preocupación principal fue la falta de comida en el hogar y la falta de dinero.
La población infantil trabajadora expresó altos niveles de preocupación sobre su situación laboral; el 67% teme quedarse sin trabajo y el 69% le preocupa mucho, o algo, ganar menos dinero.
Melel Xojobal indicó que por décadas, estas infancias han enfrentado la pobreza con su trabajo y han sido criminalizadas y estigmatizadas por los organismos internacionales, estados nacionales y gobiernos locales con medidas de erradicación del trabajo infantil, que no les ofrece alternativas de supervivencia y desarrollo, ni condiciones reales para el ejercicio y disfrute de sus derechos.
“Ahora más que nunca, más allá de discursos y campañas, el Estado debe garantizar los derechos de la niñez trabajadora para combatir la brecha de desigualdad, reconociendo las diferentes expresiones de trabajo digno que realizan y protegiéndoles contra la explotación laboral”, expresaron.
Melel Xojobal hizo un llamado al Gobierno Estatal y municipales a cumplir con las once acciones indispensables para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes durante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, por la epidemia de la enfermedad generada por el Covid-19, aprobadas por el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.