Miembros de la Red por la Justicia en Chiapas y la Red Aborta Libre Chiapas realizan un monitoreo de los servicios de salud para analizar que el derecho de acceder a un aborto seguro, que fue despenalizado el año pasado en la entidad, sea una realidad para cualquier persona gestante, sin prejuicios ni estigmas.
La geografía, dispersión poblacional y condiciones socioeconómicos adversas, el acceso a la salud para algunas personas es complicado, principalmente para las mujeres en temas de reproducción y sexualidad.
Belem Mellanes indicó que a partir de la despenalización del aborto han atendido a 222 personas, 198 de Chiapas, manifiestan dudas de salud sexual, proceso sobre interrupción legal del embarazo, pruebas de embarazo, métodos antifecundativos.
De esa cantidad han acompañado a 163 en todo el proceso de interrupción legal del embarazo, antes, durante y después. Procuran dar acompañamiento confidencial libre de estigmas. El mayor porcentaje se concentra en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas.
Trámite
Para acceder al proceso se tiene que hacer una solicitud por escrito, personas menores de edad deben ir acompañadas por un adulto tutor. Actualmente hay cinco hospitales que brindan el servicio: el General de Tapachula, Básico de Berriozábal, de Salto de agua, General de Palenque y de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas.
Aless Muñoz comentó que hacen un monitoreo en esos hospitales para corroborar cómo es el proceso y la atención. También instalaron una mesa de trabajo con autoridades de Salud, IMSS y Congreso del Estado, esperando se sumen otras instancias.
Además de la limitante que solo son cinco hospitales que brindan el servicio, también prevalece el estigma en el personal de Salud y consideran, el máximo de las 12 semanas de gestación para abortar.