Investigadores y expertos forenses plantearon mecanismos que integran a las organizaciones de familias que buscan a personas desaparecidas para solucionar el grave problema del mal manejo de los datos forenses.
Durante la conferencia internacional “Hacerle frente a la crisis forense”, organizado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos, Marcedes Doretti, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), destacó el problema de estadística y comunicación, pese a la necesidad de transparencia y el intercambio de la información forense.
Dijo que es necesario hacer públicos los datos, pues no debería ser necesario solicitar vía transparencia, “creemos que todas las fiscalías y todo el que esté a cargo de proyectos debería publicar periódicamente los resultados de su trabajo”.
De esta manera los expertos podrían corregir la estadística, todos los estudios gubernamentales y no gubernamentales, ya que no existe confiabilidad en la información que emiten las fiscalías del país.
“En todos los diagnósticos aparece la falta de confiabilidad de los datos. Entonces, necesitamos mecanismos en donde podamos corregir las estadísticas, y en ese sentido, parte de la propuesta es que exista una mesa de intercambio de información forense”, explicó Doretti.
Esta propuesta incluye, además de las instituciones, a los colectivos de familiares y a la sociedad civil, que se reunirían de manera periódica para exponer los trabajos y el mapeo de dónde se trabaja, así como los resultados que se habrían de alcanzar.
“De manera de que esto no sea una información secreta de Estado, sino una información que se comporta, al final, como estadísticas anónimas”, reiteró la antropóloga forense.