El arbolado urbano es sumamente necesario para la buena salud ambiental de la ciudad, por lo que se requiere de un permiso para derribarlo o podarlo.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Aurelio Cruz Ovando, apuntó: “Como estamos dentro de un área urbana, en algunos casos los árboles entran en conflicto con parte de la infraestructura que tenemos, ya sea en casa habitación o de los servicios públicos que se prestan”.
Precisó que los permisos para poda y derribo de árboles se deben hacer en el edificio Valanci, avenida Central, entre 4ª y 5ª calle Poniente.
Y agregó que “en este caso cualquier ciudadano que tenga la necesidad de podar o derribar por completo un árbol puede acercarse con nosotros, solo se requiere una fotocopia de su INE y del pago predial actualizado, y en la ventanilla de la secretaría que está en el edificio Valanci en el segundo piso, ahí puede realizar su trámite para que se le autorice la poda o en su caso, el derribo correspondiente. En caso de que ya el conflicto con el árbol fuera sumamente fuerte y no hubiera una forma más de resolverlo”.
En cualquier espacio de la ciudad, sea público o privado, dentro o fuera de casa habitación, banquetas, bulevares o camellones, se tiene que pedir permiso.
Si el derribo o poda es por obra pública, “son las instituciones encargadas de las obras quienes hacen los trámites con nosotros y cuando está en un espacio privado son los propietarios quienes tienen que hacer los trámites correspondientes”.
En caso de que no lo hagan, depende de la especie y de la talla y de la ubicación del árbol, los omisos pueden ser multados en una cantidad que fluctúa desde los cuatro hasta los 16 mil pesos en el caso de una poda; de los ocho hasta los 32 mil en caso de derribo. Aunque puntualizó que estas cifras son aproximadas porque esto se calcula a través de UMAS (Unidad de Medida y Actualización), no a través de pesos.