Podría Acteal suscribir acuerdo de solución

Integrantes del Concejo de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal reafirmaron su compromiso de acompañar y respetar la decisión de las 30 víctimas que el próximo 3 de septiembre suscribirán con el Estado mexicano un acuerdo de solución amistosa, dentro del marco del caso 12.790 Manuel Santis Culebra y Otros (Masacre de Acteal) México, en trámite en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En un comunicado, dieron a conocer que “el acuerdo de solución amistosa que suscribirán las víctimas y el Estado mexicano se hace con el acompañamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que considerar dicho acuerdo como algo malo, sin conocer el procedimiento, el alcance o lo que implica una solución amistosa, un informe de fondo de la comisión y/o una sentencia de la Corte IDH, es emitir una opinión personal muy precipitada y a lo banal”.

Sobre todo -señalaron-, porque no es la primera vez que se firma este tipo de acuerdo. En Chiapas, el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C., ha suscrito diversos acuerdos de solución amistosa, y cita en el escrito uno de ellos.

“Tenemos claro que ninguna de las dos autoridades representativas de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, la Mesa Directiva ni el Concejo podemos decidir qué es mejor para las víctimas, menos el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C., que mantiene la representación legal de un grupo minoritario de víctimas”, afirmaron.

En ese sentido, “en el Concejo no pretendemos que las víctimas de la masacre de Acteal deseen seguir un proceso contencioso porque terminaríamos anteponiendo la ideología política de nuestra organización Las Abejas, sabiendo que la voluntad de la mayoría de los sobrevivientes es que haya una atención inmediata vía solución amistosa y evitar esperar de manera indefinida como hasta ahora, ha sido una resolución de la Comisión Interamericana y en su momento de la Corte Interamericana”.

En el escrito, reconocieron la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en este acuerdo y el esfuerzo de las víctimas, al lograr que a través del diálogo el Estado mexicano asumiera su responsabilidad por acción y omisión en los hechos ocurridos en Acteal en el 22 de diciembre de 1997.

Para concluir, hicieron una invitación a la sociedad civil, así como académicos, estudiantes, columnistas, periodistas, jerarcas de la Iglesia católica y las ONG, a estar atentos del proceso que llevan las propias víctimas de la masacre de Acteal.