Podrían aplicarse medidas más restrictivas en Tuxtla

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, reiteró que los municipios considerados como focos rojos en cuanto a casos acumulados de coronavirus son Tuxtla Gutiérrez con 353, Tapachula con 135, San Cristóbal de Las Casas con 100 y Palenque con 42.

Mencionó que solamente la capital chiapaneca concentra el 36 por ciento de los casos y el 23 por ciento de las defunciones registradas hasta el momento en todo el estado, siendo un foco rojo la zona centro de la ciudad.

Tomando en cuenta estos datos y la tendencia a la alza para las próximas dos semanas, dijo que en los próximos días anunciarán nuevas medidas de prevención, bajo el contexto de que todavía hay personas que no guardan las debidas precauciones.

Señaló que de acuerdo a la ley, en una emergencia sanitaria como es una pandemia, las autoridades sanitarias están facultadas para tomar acciones más restrictivas a las que todas las personas se tendrán que apegar, porque el derecho a la salud se debe garantizar para todos, aunque si las personas hicieran caso no habría necesidad.

Darán a conocer específicamente que zonas de la capital están bajo el concepto de focos rojos, así como las acciones específicas a emprender, las cuales podrían replicarse en Tapachula, ya que en los últimos días ha registrado un repunte de casos.

Actualización

Cruz Castellanos dio a conocer en su reporte diario que en las últimas 24 horas, se registraron 76 nuevos casos, en 46 hombres y 30 mujeres, además de seis defunciones más.

Por municipios, estos se encuentran: 24 en Tuxtla Gutiérrez; 18 en Tapachula; 10 en San Cristóbal; cinco en Huixtla; tres en Arriaga; dos en Ocosingo; dos en Tonalá; dos en Venustiano Carranza; así como un caso en las ciudades Altamirano, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Cintalapa, Ixtapa, Tzimol, Villa Comaltitlán, además de un caso foráneo.

De todos ellos, 47 no tienen ninguna enfermedad concomitante, pero el resto presenta padecimientos como obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, insuficiencia renal, asma, alcoholismo, cáncer de mama y otros padecimientos, lo que podría complicar la enfermedad por el coronavirus.

Sobre los seis fallecimientos, detalló que se trató de una mujer de 54 años de Tuxtla Gutiérrez, así como cinco hombres, el primero de 59 años de Tapachula; el segundo de 77 años, de Tuxtla Gutiérrez; otro de 73 años, de Ocosingo; otro de 69 años, de Villaflores; y uno más de 84 años, de San Cristóbal de Las Casas.

Con estos nuevos casos y defunciones, el acumulado estatal es de 972 contagios, de los cuales 296 ya fueron dados de alta, 433 están en tratamiento ambulatorio, 63 hospitalizados estables, 44 graves, 56 graves intubados, y suman ya 80 fallecimientos.

Personal médico

El funcionario dijo que es de reconocer la labor de todo el personal médico que está en la primera línea de combate contra el coronavirus, siendo los más vulnerables al contagio, debido a que atienden a los pacientes positivos.

Sin dar mayores detalles, mencionó el caso de dos trabajadores de la salud que tuvieron que ser intubados, uno de ellos continúa en esta crítico y con toda la atención posible.

Recordó que en tres hospitales se han registrado brotes de coronavirus, y otros donde hubo contacto como el Hospital Pediátrico, Dr. Gilberto Gómez Maza, Dr. Rafael Pascasio Gamboa. Para estos casos tienen un protocolo de aislamiento y abordaje.

Sobre el brote en el penal de San Cristóbal de Las Casas, mencionó que todos los casos positivos se aislaron de forma inmediata y están estables, y quizá en 15 días sean dados de alta de forma favorable.

Reiteró que se debe apostar al sentido de autorresponsabilidad antes de imponer una medida restrictiva, siendo los funcionarios públicos quienes deben primero promover el autocuidado, no realizando eventos públicos o fiestas. Pero es claro que quien no se proteja tendrá consecuencias, aunque no especificó quien lo aplicará.

En cuanto al transporte público, indicó que continuarán vigilando que se acaten las medidas, ya que es el elemento principal adverso en esta pandemia, ya que en éste se da gran parte de la movilidad de personas. Buscarán disminuir por lo menos un 50 por ciento el flujo de ciudadanos, ya que no pueden inhabilitarlo porque sería paralizar el estado.