Un promedio de 100 mil hectáreas podrían impactarse en los alrededores de Los Chimalapas (un espacio que se mantiene en un conflicto jurídico entre los límites de Chiapas y Oaxaca), debido a que están en trámite cuatro concesiones de empresas mineras que buscan aprovechar recursos naturales vinculados al oro, plata y cobre, informó Olga Luz Espinosa Morales, diputada local en la LXVII Legislatura.
En ese sentido, recordó que desde hace más de seis años, la zona ha sufrido la explotación de los recursos naturales, bajo el consentimiento de las mismas autoridades ambientales y las vinculadas a la economía, pese a los daños que se han generado.
“Es necesario que se tenga la evaluación del impacto ambiental, cuyo fin es el evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente, mediante la prevención, mitigación, restauración y/o compensación de los daños”, remarcó.
No obstante, mediante una misiva, autoridades comunales de San Miguel Chimalapa, del lado de Oaxaca, pidieron a las autoridades (de los tres órdenes de gobierno) a que no se permita el ingreso de otras mineras, debido a la afectación que generan los mantos acuíferos, al territorio, a la flora y fauna del lugar.
El problema de explotación de los recursos en el rubro de la minería refleja un impacto directo en Chiapas; hasta el 2018, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) informó que la entidad tenía 111 concesiones tituladas y que representan un 15.98 por ciento de toda la superficie forestal, divididas en siete regiones mineras.
Es decir, un promedio de 16 municipios tienen zonas de explotación de minerales que van desde el ámbar, lateritas, cuarzo, barita, caliza, hasta materiales pétreos; “existe un gran número de bancos de agregados pétreos que son utilizados como bancos de préstamo para la construcción y revestimiento de caminos”, remarca la investigación “Panorama Minero del estado de Chiapas”.
El problema de Los Chimalapas se ha extendido en las últimas seis décadas por los límites que ocupan los estados de Oaxaca y Chiapas, conflicto que se ha intensificado debido a que en esos espacios existen recursos naturales, minerales y forestales que pueden explotarse, por lo que esa misma situación ha provocado división política y hasta conflictos sociales en los pueblos.
“Es necesario resaltar que hoy se encuentran en trámite cuatro concesiones ante la Secretaría de Economía para la explotación de 104 mil hectáreas, cuando San Miguel Chimalapas posee sólo 134 mil de tierras comunales; es decir, se concedería casi todo el territorio, considerado una de las 10 selvas biodiversas del planeta”, detalló la legisladora local.
Finalmente, recordó que el 11 de agosto de 2019, el presidente de la República hizo un compromiso para no entregar más concesiones mineras, debido a que era un negocio que sólo beneficiaba a un grupo reducidos de de empresarios.