Policía estatal participó en la masacre de El Bosque
Aspecto de la portada publicada el 9 de agosto del 2001. CP

JUEVES 9 DE AGOSTO DEL 2001El gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, informó que la policía estatal seguramente es la que participó en la matanza de campesinos en El Bosque, y que sí “antes sirvió para hacer el mal, hoy está en un proceso de transformación”.

“Esta policía seguramente es la misma que masacró a campesinos en El Bosque, seguramente es la misma que participó en otras matanzas en otros gobiernos”, pero ahora no hubo ni un herido, ni un muerto en el operativo de San José, municipio de Marqués de Comillas, comentó.

“Solo quiero decirles que esta policía que tenemos en Chiapas, no la hemos cambiado porque uno no puede llegar a un gobierno corriendo a toda la policía”, expresó Salazar al referirse a los agentes que ingresaron a la comunidad de San José a rescatar a seis funcionarios del gobierno.

En conferencia de prensa, el gobernador sostuvo que el operativo efectuado en San José, el 27 de julio, fue una decisión “dolorosa”, de la cual no está arrepentido de haberlo tomado, aunque pidió disculpas a los habitantes de esa comunidad, quienes se quejaron que la policía llegó a reprimir.

Ante todo, ofreció reparar los daños de los excesos en que pudiera haber incurrido la policía. “Estoy dispuesto a ceder ante cualquier evidencia, si hubo algún exceso que tengamos que corregir lo vamos a hacer; si hay que reparar los daños, lo vamos a reparar”, reiteró a la prensa.

Pero “si alguien sale con una manta y dice gobierno represor, y ayer lo dije en un programa con “El Brozo” y no es que tenga nada en contra del gobierno del D.F., pero no lo han dicho ni de López Obrador, y la policía de Chiapas no es la policía que está matando niños en Tepito”, expresó.

Al comparar la actuación de la policía de Chiapas con la policía del Distrito Federal, el gobernador estimó que “ni estamos garroteando a periodistas en el Zócalo como ustedes lo vieron en la televisión, y nadie ha dicho que sea represor López Obrador; tampoco estamos justificando linchamientos aquí en nombre de usos y costumbres, y nadie ha dicho de ese señor que sea represor”.

“Aquí hablan: gobierno represor; al contrario, la misma policía que antes sirvió para hacer el mal, hoy está en un proceso de transformación, pudo haber incurrido en algún exceso, que insisto, estamos dispuestos a revisar y a corregir, pero no podemos permitir que este grupo de delincuentes de los Jiménez Pablo estén sentando sus reales en las comunidades, no lo vamos a permitir”, apuntó.

Salazar Mendiguchía indicó que antes de aplicarse este operativo, los líderes del Movimiento Campesino Regionales Independientes montaron toda una estrategia para secuestra a los seis funcionarios, y dijo incluso que contaban con casa de seguridad y que los amenazaban.

En cuanto a la solicitud que hicieron los desplazados de la masacre de Acteal, del municipio de Chenalhó, Pablo Salazar ofreció todas las garantías de seguridad a los expulsados que van a retornar “para que se cree un clima adecuado y por supuesto estamos dispuestos a darles acompañamiento para su seguridad; esto es transitorio, pero lo que necesitamos es es un pacto entre las comunidades para que haya un respeto para los retornados y en ello estamos trabajando”.

La organización de Las Abejas, formada por integrantes y desplazados de la masacre de Acteal, pidió al gobernador brinde garantías de seguridad del retorno que harían a sus comunidades de origen, en el altero municipio de Chenalhó programado este 28 de agosto.