Carlos Conde Ramírez, abogado chiapaneco, expuso que los policías municipales son claves en la investigación de diferentes delitos, por ello, es importante que exista una constante capacitación a este sector.
Cabe destacar que los elementos municipales son los primeros en acudir a un llamado, y los municipios del estado destinan una buena parte de sus recursos para capacitarlos.
Sin embargo, también existen casos en los que los primeros respondientes realizan los reportes con errores, lo que deriva en una mala coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
El experto considera que las autoridades no son responsables de la liberación de feminicidias o de homicidas, más bien se debe a la mala integración de la Carpeta de investigación (CI) por la FGE.
Cabe destacar que de enero a abril, se registraron 13 feminicidios, seis de cada 10 fueron en Chiapas, de los cuales varios quedan sin castigo, debido a investigaciones deficientes, es por ello que a menudo concluyen con casos cerrados sin justicia.
Impunidad
La entidad se encuentra entre los siete estados mexicanos con un alarmante 99 por ciento de impunidad en casos de desapariciones, según datos proporcionados por la organización civil Impunidad Cero, esto durante la presentación de su informe “Impunidad en el delito de desaparición en México”.
Por ello, insistió en la importancia de que los policías municipales reciban capacitaciones, adiestramientos, recursos y todo lo necesario para llevar a cabo sus labores en óptimas condiciones.
“La responsabilidad de resolver delitos recae completamente en los Ministerios Públicos. Los primeros que tienen un papel fundamental porque ven a la víctima, ven la posición del cuerpo, entrevistan a los primeros testigos, pero el Ministerio Público es el cerebro y es la autoridad sobre todas las policías”.