“Es necesario que todas las entidades promuevan e impulsen dentro de sus planes de gobierno, políticas públicas que garanticen la inclusión y el respeto pleno a los derechos”, sostuvo la diputada Paola Villamonte Pérez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado.
Esto durante su participación en la tribuna de la sala de sesiones, donde expuso sus argumentos sobre la propuesta presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel, relativa al punto de acuerdo por el que la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado exhorta a los ayuntamientos de Chiapas a crear en su estructura orgánica un organismo público u órgano administrativo para atender la inclusión social en sus municipios.
Derivado de lo anterior, destacó que lo que se busca es que los ayuntamientos, a través de los organismos públicos y órganos administrativos, por medio de sus políticas públicas, planes, programas, estrategias y demás acciones, garanticen el cumplimiento de los objetivos para mantener una vida productiva, de forma igualitaria, libre de discriminación, logrando la inclusión social, con total atención y participación de las personas en estado de vulnerabilidad.
“Con dicha propuesta -que ya fue aprobada y dictaminada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables-, las diputadas y diputados coincidimos en la importancia de impulsarla, adaptando la teoría administrativa y los lineamientos generales que regulan los movimientos de estructuras orgánicas y plantilla de plazas de la Administración Pública Estatal, atentos a evitar la duplicidad de funciones y lograr un trabajo más efectivo, eficiente y transversal, sin que se dé un impacto negativo presupuestal”, sostuvo la diputada.
Lo anterior, subrayó Paola Villamonte, para estar en concordancia con las políticas de austeridad y racionalidad del gasto público que encabezan el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, respetando siempre la división de poderes.