Ponche; la bebida más emblemática en posadas

Además de las cenas navideñas, las bebidas en esta temporada también tiene relevancia en las mesas y fiestas de México y Chiapas. Una de ellas es el ponche de frutas, cuyos ingredientes son fáciles de encontrar y, según el estilo, se adapta a cualquier bolsillo.

Margarita Bermúdez, una mujer de 60 años, originaria de San Cristóbal de Las Casas pero radicada en Tuxtla Gutiérrez, señaló que siempre ha elaborado ponche en estas fechas. “Aveces los preparo para compartir con mis hijos que vienen a verme, o lo preparo para mí nada más”.

San Cristóbal de Las Casas, dijo, es la ciudad icónica cuando de ponche se trata, pues para las locatarias del Mercado de los Dulces y las Artesanías, los 365 días del año son días especiales; en sus palabras, “no hay un día en especial para tomar ponche en el mercado”, expresó; relató que diariamente reciben clientes que son atraídos por el vapor y aroma a canela y frutas que expide por el lugar.

Son varios locales los que venden esta bebida que se toma caliente, esto para aminorar la sensación del frío que provocan las bajas temperaturas del invierno.

Dos clases de ponche

Existen dos clases de ponche que se elaboran en Chiapas, de frutas y de piña. El de frutas lleva ingredientes como manzana, guayaba, ciruelas, pasas, jamaica y azúcar.

Mientras que, el de piña, lleva solo esta fruta y especias como clavo, pimienta, jengibre y azúcar.

Cualquiera de los dos ponches puede agregarse, al gusto de quien lo tome, un chorrito de licor a elección; estos pueden ser desde ron o bourbon hasta Jerez, brandy o coñac, según las recetas que se han pasado de generación en generación.

No obstante, solo el de piña es el que puede agregarse marquesote, un pan tradicional en la gastronomía mexicana, en especial en las entidades de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Querétaro y Puebla; el cual se comercializa en tienditas y tianguis.

El favorito de Margarita es el de piña, quien no duda en apartar algo de sus ingresos para ir al mercado y preparar su ponche.