Ponen precio a conflicto de tierras: 50 mdp

Las autoridades del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, aceptaron la propuesta del secretario de Gobierno de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos, de que se repartan con sus vecinos de Aldama las 59.5 hectáreas que desde hace 45 años se disputan, con la condición de que el gobierno les entregue la cantidad de 50 millones de pesos. 

En un documento dirigido al funcionario, el comisariado de los Bienes Comunales Manuel Utrilla Santa Martha y los 20 agentes rurales municipales de las comunidades que lo integran, también solicitaron que el “apoyo económico” para las familias de los pobladores de Santa Martha fallecidos por el conflicto agrario, se incremente de 100 mil a 200 mil pesos. 

En el oficio fechado el 4 de octubre, pidieron que se pague una indemnización de cien mil pesos a cada uno de los 18 habitantes de Santa Martha lesionados, presuntamente por sus vecinos de Aldama. 

Recordaron que hace unos meses, la autoridad estatal hizo “una propuesta consistente en que de las 59.5 hectáreas de tierras en controversia, 32.5 se entreguen al municipio de Aldama y 27 hectáreas continuarían para nuestros Bienes Comunales Manuel Utrilla Santa Martha, con un apoyo económico de tres millones de pesos, y cien mil pesos para cada una de las familias” que perdieron a sus familiares en los enfrentamientos.

Dijeron que luego de realizar la asamblea correspondiente, se acordó aceptar la propuesta con las condiciones mencionadas, además de que sean liberados “inmediatamente” sus compañeros Enrique López Pérez y Efraín Ruiz Álvarez, presos desde el año pasado; pidieron que se cancelen las órdenes de aprehensión en contra de pobladores de comunidades del sector Santa Martha. 

Otra de las condiciones es la construcción de infraestructura en beneficio de las 20 comunidades del sector Santa Martha, principalmente la ampliación y pavimentación del tramo carretero Centro Santa Martha a Saclum y de Saclum a la cabecera municipal Chenalhó.

Las peticiones incluyen la apertura del camino de la localidad de Yoc Ventana al punto limítrofe con el municipio de Chalchihuitán conocido como Sisim; vivienda digna a cada una de las familias de las 20 comunidades del sector Santa Martha, e indemnización de daños de cultivos y pérdidas de cosechas.