Por aumento de matrícula, crecerá la infraestructura

Por aumento de matrícula, crecerá la infraestructuraUno de los retos de la Universidad, la apertura, se está cumpliendo. CP

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, expuso que uno de los principales retos de la Universidad se cumplió, pues se consiguió aumentar hasta 24.3 % el número de estudiantes aceptados a primer semestre en los diversos campos formativos universitarios.

El rector explicó que fue necesario hacer un ajuste en los recursos materiales y humanos, además de la infraestructura, pero sobre todo poner interés a la formación en línea.

Metas a corto plazo

Dijo que ese es el siguiente reto tras el aumento en la matrícula: el desarrollo de la infraestructura, posicionar carreras en línea y procurar que los alumnos dejen las “carreras seguras” y aborden otras áreas poco demandadas pero con basto campo laboral.

Dijo que tras el reciente aumento de matrícula, se espera otro “jalón”, pues se mantienen abiertas convocatorias en nuevas extensiones de los campus de la Unach.

Estas acciones pretende construir una universidad dinámica, acorte a los tiempos que vivimos, buscando aceptar al mayor número posible de chiapanecos, para que la institución retome su papel formador de los grandes personajes y talentos de nuestro estado.

“Muchas de las grandes mentes de nuestro estado son egresados de la máxima casa de estudios, tenemos que retomar ese papel prioritario en la vida pública, académica y cultural, para ello necesitamos diversificar a la Universidad en beneficio de la comunidad”, expresó.

Cifras

Explicó que la benemérita institución registró un número histórico de su matrícula para el próximo ciclo escolar, alcanzando 36 mil 575 estudiantes, lo que representará un aumento del 24.3 por ciento con respecto al ciclo escolar que acaba de concluir.

La ampliación de matrícula tiene que ver con la diversificación de los programas de estudio que se imparten en los distintos campus ubicados a lo largo del estado, así como las licenciaturas no presenciales.

El planteamiento de una universidad más diversa y en línea, genera mayores oportunidades de acceso a la educación superior en rincones y entre población que antes no podía acceder a ella.