Luis Ángel Méndez Herrera buscará poner el nombre de Chiapas en el plano internacional, mediante su proyecto de suplir lactosa con propiedades de la almendra, esto en Expociencias 2017 a realizarse en Fortaleza, Brasil; sin embargo, no cuenta con los recursos necesarios para los vuelos de avión.
A pesar de haber logrado el tercer lugar nacional con este proyecto, de entre otros 700 presentados, el recién egresado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios(Cebetis) 144, no ha recibido el respaldo completo por parte de la administración educativa estatal.
“Expociencias es un evento donde se presentarán mil 200 proyectos de diversos países; el mío trata del aprovechamiento de la almendra de malabar, un producto muy común en Tuxtla Gutiérrez donde planteo crear derivados lácteos, como mayonesas, cremas, sustitutos de la leche y otros productos que se derivan de esta almendra”, indicó Méndez Herrera.
Su proyecto ha sido tan reconocido, que una universidad de Puebla ya ha patentado su trabajo, y solamente falta darlo a conocer al mundo para que alguna empresa u órgano público patrocine el desarrollo de este proyecto.
La idea de este joven, de apenas 19 años, es dirigida especialmente a aquellas personas que por cuestiones de salud tengan que cuidar su alimentación, o para quienes sean veganas; ya que según investigaciones consultadas por Méndez Herrera, la leche de extracción animal actualmente es de mala calidad.
“La leche de extracción animal, sí fortalece los huesos debido a la gran cantidad de calcio y proteínas pero crea problemas en tiroides. Lo que se pretende con la almendra es sustituir este tipo de leche, ya que contienen las mismas cantidades de calcio y proteínas; pero las de la almendra son grasas insaturadas”, detalló.
Agregó, que este proyecto es resultado de diversas investigaciones y análisis sobre la almendra, la cual se puede encontrar tirada en gran parte de esta ciudad capital. Dijo también, que existen productos derivados de la almendra americana pero no de ésta típica de Tuxtla, la cual es más barata y abundante.
Hasta el momento solamente un senador por Chiapas le ha brindado recursos para la inscripción al evento, mientras que el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech) los ha apoyado con los gastos de hospedaje y traslado dentro del país sudamericano.
El costo del vuelo de los dos creadores de este proyecto es de 38 mil pesos, viaje redondo. Acudieron a la Secretaría de Educación del estado y ahí los remitieron a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) donde era muy seguro que les brindaran este apoyo, pero no fue así.
“La Secretaría de Educación nos envió al DGETI, pero ahí nos dijeron que no habían recursos económicos. El proyecto es innovador porque esta almendra se da mucho en países sudamericanos, solo queremos que nos apoyen con la transportación para representar a Chiapas en un evento internacional”, finalizó.