Posadas navideñas cambian su esencia
La estructura de las posadas ha cambiado en varias ocasiones perdiendo su simbolismo. Diego Pérez / CP

En diciembre se vive una de las fiestas más esperadas por muchos, las posadas navideñas. Una tradición de carácter religioso que tiene origen en tiempos de la Colonia, representando el peregrinar de José y María; con la llegada de los españoles sufrió algunas modificaciones y hasta nuestros tiempos ha seguido cambiando, perdiendo totalmente su esencia, al grado de convertirse en una juerga.

Origen

Desde su origen de culto al dios de la guerra con los aztecas y lo religioso con los españoles, hasta las últimas generaciones, que han dejado atrás el “pedir posada” y la finalidad es solo convivir, con alimentos y bebidas tradicionales y no tradicionales.

Roberto Ramos Maza, promotor cultural de Tuxtla Gutiérrez, comentó que las posadas son de origen colonial porque llegaron con la evangelización, se arraigaron principalmente en el centro del país y ahí al resto del territorio, pero se ha ido perdiendo su simbolismo a nivel general.

Ese proceso fue en la segunda mitad del siglo XX en que las posadas se empezaron a popularizar en Tuxtla Gutiérrez, aunque no eran como tal posadas porque no tenían todos sus elementos, lo que tomó mayor fuerza fueron las nacidas de Niño Dios.

En la capital chiapaneca, las posadas tenían su equivalente en las nacidas de Niño Dios, no a partir de nueve días antes del 24 de diciembre como dice la tradición, sino a partir de esa misma fecha hasta los primeros días de enero antes de la Epifanía, que marcaba el cambio a otra celebración, que son las sentadas de Niño Dios.

Rituales específicos

Las nacidas, como las sentadas, tenían sus rituales específicos, con cánticos y un simbolismo particular, rodeado también por la gastronomía muy singular, con las hojuelas, mistela, buñuelos, empanadas de carne con dulces, tamales y más.

Hoy día siguen vigentes las posadas aunque se ha perdido el simbolismo, hasta caer en que, a cualquier fiesta o reunión le dicen posada, aunque no incluya todos los elementos como la peregrinación de José y María, así como la piñata.

En el caso de los nacimientos se sustituyen por la villa navideña sin sentido simbólico que no llevan los mismos elementos, propios de la tradición y de la historia, incluso a veces los combinan, la virgen María, San José, el Niño Dios y los Reyes Magos, con toda una villa navideña.

Actualidad

A partir del siglo XX se empezaron hacer populares algunas celebraciones que venían de otras regiones del mundo y que se imitaron sin profundizar en el significado, como el árbol de navidad y el personaje de Santa Claus.