Posible crear materiales textiles a partir de hongos

Posible crear materiales textiles a partir de hongosLa investigadora logró obtener el grado de maestra con este destacado trabajo de investigación. Cortesía

La industria textil impacta a la degradación ambiental por el elevado consumo de recursos hídricos, energéticos y de sustancias químicas. Debido a esto, ha crecido el interés por explorar alternativas textiles, como el uso de micelios de hongos.

El micelio es la parte vegetativa de estos seres vivos, una red de filamentos blancos y ramificados, similares a raíces, llamada hifas, que se extiende a través del sustrato (suelo, madera y otros). Es la estructura que absorbe nutrientes y agua para el hongo. 

Especialista

La investigadora Daniela Díaz Cruz, maestra en Ciencias con orientación en Biotecnología Ambiental por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), realizó la investigación “Bioprospección de hongos macroscópicos para la generación de nuevos materiales textiles”.

Indicó que se estima que existen más de un millón de especies de este organismo en el mundo. Sin embargo, en el ámbito académico, solo se han publicado pocos estudios relacionados a textiles que han utilizado a los géneros más conocidos como Pleurotus.

Propósito

La especialista realizó su trabajo con el objetivo de obtener un nuevo material con aplicaciones textiles a partir de micelios de hongos poco explorados, algunos aislados de ecosistemas del sur de México.

Consideró cuatro géneros, entre ellos dos especies que se utilizan en la producción de alimentos. Para la caracterización de las cepas, determinó la velocidad de crecimiento. Obtuvo la microestructura mediante Microscopía Electrónica de Barrido y se observaron diferencias en el grosor de las hifas.

Para obtener el material fúngico, los micelios fueron cultivados con la presencia de un soporte (gasa estéril). Posteriormente, este biomaterial fue sometido a un tratamiento.

Evaluó parámetros de color, espesor, peso, densidad, retención de humedad, absorción de agua, composición química y la biodegradación del material.