Prácticamente terminado el Teatro de la Ciudad

El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez, es un edificio emblemático inaugurado en 1982, que ha sufrido los embates del paso del tiempo y procesos de mantenimiento y restauración poco eficaces.

El edificio fue proyectado por el arquitecto Abraham Zabludovsky con un estilo contemporáneo que en la administración gubernamental pasada recibió un mantenimiento general, que por evidencias visuales no habría sido eficaz.

En este sentido, desde principios de año, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) del Gobierno del Estado realizó un proyecto de obra e inició un plan de mejoramiento desde dos etapas: el mantenimiento general al edificio y el rescate de espacios comunes en las inmediaciones.

El proceso de rehabilitación consiste en dos etapas, la primera ofrece un mantenimiento a la red sanitaria, impermeabilización y la instalación eléctrica; dentro del segundo proceso, se lleva acabo el desmantelamiento e intervenciones en andadores, banquetas, jardines y descargas pluviales en la zona.

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 19 millones de pesos, con el cual adicionalmente se pretende mejorar el techo, los pisos de madera, el sistema de aire acondicionado, la iluminación, baños y drenaje, particularmente en los sótanos.

Estas acciones son de vital importancia no solo para los capitalinos, sino para todos los chiapanecos y particularmente para la vida cultural local.

En el marco del proceso de restauración del techo exterior del teatro, se ubicaron fracturas y vencimiento en algunas estructuras de soporte, situación que provocó un retraso en el avance de la obra, pues se realiza un análisis del riesgo por las fracturas.

La obra comenzó a principios de año y a pesar de las diferentes remodelaciones que se han visto dentro del teatro, la obra sigue sin concluir, se prevé que a finales de año o principios del 2017 el Teatro de la Ciudad se encuentre rehabilitado por completo.

Cabe destacar que durante el proceso constructivo las instalaciones del teatro han suspendido los talleres culturales que habitualmente eran llevados a cabo, por lo que alumnos y maestros esperan que la rehabilitación se concluya pronto.

Aunque es cierto que las actividades como las presentaciones de obras y orquestas no han sido suspendidas.