Prácticas agroecológicas permitirán exportar café

Prácticas agroecológicas permitirán exportar caféEl investigador dijo que en Chiapas ya tienen todo un camino recorrido con productores de café. Diego Pérez / CP

Estudiantes y docentes-investigadores de la maestría en Ciencias Agroforestales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), trabajan con productores en la transición agroecológica del café, en vinculación con la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Barcelona.

Miguel Prado López, investigador de la Universidad, comentó que trabajan con productores de café que no realizan prácticas amigables con el planeta por lo que no pueden comercializar el grano fuera del país.

Acompañamiento

La idea es darles un acompañamiento, explorar cuáles son las dinámicas del cultivo y sociales, para poder hacer una transición ecológica, que asuman prácticas orgánicas que les permitan certificarse para poder exportar el grano, como se logró hacer con productores en Chiapas.

Indicó que la Universidad de Barcelona acompaña a una de las estudiantes de la maestría en Ciencias Agroforestales, con sede Villa Corzo, la cual está interesada en mostrar el impacto de la transición agroecológica del café.

Esta universidad contribuye, a través de una de sus investigadoras, que es parte del comité asesor de la estudiante que lidera el proyecto que están incidiendo en la investigación del ciclo de vida del café.

Se refiere a determinar la cantidad de carbono que se emite desde el cultivo, cosecha, corte y la venta del café.