Precio de garantía para el café sería muy benéfico

El productor dijo que un precio de garantía ayudaría a la economía de los pequeños productores de café. Guillermo Ramos / CP
El productor dijo que un precio de garantía ayudaría a la economía de los pequeños productores de café. Guillermo Ramos / CP

El Gobierno Federal desapareció los proyectos grandes para la cafeticultura, ya que solo se otorga un apoyo de cinco mil pesos y fertilizante a los productores, que es insuficiente, y también está el programa de Sembrando Vida, pero no basta para mejorar la productividad y sobre todo la comercialización.

Lo anterior lo manifestó el productor de café, Edgar Ángel. Comentó que las autoridades federales no han intervenido ni siquiera en mejorar las gestiones de los permisos para que guatemaltecos, principalmente, ingresen a México a trabajar en las fincas cafetaleras de la entidad.

Instituciones

A nivel estatal, indicó que las instituciones sí han fortalecido el trabajo en las fronteras en el tema de seguridad, aunque no se ha dado un apoyo directo a los productores para el cultivo, producción y comercio. Se ha manifestado la intención de regalar plantas, pero no son tan necesarias.

Precio de garantía

Desde hace años se ha hablado de establecer un precio de garantía para el café, considerando que Chiapas es el principal productor en México y no se ha hecho. “Si se hace, aunque el precio suba o baje en la Bolsa de Valores, nos va defender a los productores”.

Proyecto

El programa Precios de Garantía en México, gestionado por Segalmex, establece un precio fijo por tonelada para pequeños y medianos productores, actualmente para alimentos básicos como maíz, frijol, trigo y leche, buscando así apoyar sus ingresos.

Las instituciones estatales podrían gestionarlo con el Gobierno Federal, se reconoce la entrega de apoyo económico y de fertilizante, poco a mucho, pero reiteró que se requiere de fortalecer la comercialización de café para los pequeños productores.

Para fortalecer la comercialización más que hablar de plantas, cultivo y cosecha, se deben aplicar estrategias para que ellos mismos puedan crear su marca y vender directamente sin intermediarios.