El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, compareció ante la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado con el propósito de ampliar la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
El titular de dicha Secretaría dio a conocer que en la entidad, un millón 864 mil personas hablan alguna lengua o dialecto, y suman 12 los pueblos indigenas que hablan tsotsil, tseltal, chol, zoque, tojolobal y lacandón, entre otros.
Sobresale, dijo, el tsotsil y el tseltal con el 69.5 por ciento como las lenguas más habladas, por lo que la población indígena es reconocida en los ámbitos internacional, nacional y estatal.
Hernández Gómez señaló que se atienden demandas de la ciudadanía mediante asesorías con los tres órdenes de gobierno, tomando en cuenta los derechos humanos y las garantías individuales.
“En Chiapas se respetan los derechos de los pueblos indígenas y autoridades municipales”, dijo el funcionario, quien lamentó que exista el 76.2 por ciento de pobreza en las zonas indígenas, dando origen al rezago en educación.
Agregó que la salud y la medicina tradicional en estas zonas la siguen practicando las mujeres.
Destacó que se han otorgado proyectos a productores de diversas comunidades indígenas, los cuales les permiten mejorar su dieta alimentaria a partir del cultivo de hortalizas, hongos comestibles, producción de miel, granjas de aves; todo ello bajo un sistema de manejo orgánico, asimismo logran una fuente de ingresos a partir de la comercialización de dichas producciones.
Finalmente, sostuvo que se ha seguido apoyando a más de dos mil jóvenes estudiantes indígenas, para que concluyan sus estudios y asegurar más y mejores oportunidades de superación y desarrollo.