Preeclampsia y pobreza, escenarios de alto riesgo

Llaman a implementar estrategias de prevención. Diego Pérez / CP
Llaman a implementar estrategias de prevención. Diego Pérez / CP

La preeclampsia, la hipertensión y los bajos ingresos económicos configuran un escenario de alto riesgo para las madres primerizas, elevando la probabilidad de partos prematuros en Tuxtla Gutiérrez.

Esta es la conclusión central de un estudio descriptivo desarrollado por los licenciados en Nutriología Iliana Pérez y Carlos Rodas en el Hospital Regional Dr. Rafael Pascasio Gamboa.

Hallazgos

La investigación, que analizó a 60 mujeres, resalta entre sus hallazgos más relevantes que “la mayoría de las madres primigestas son vulnerables a un parto prematuro, debido a factores como preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, hipertensión, obesidad y desnutrición”, se indica en las conclusiones del documento.

Asimismo, se detectó que un porcentaje significativo de las madres presentaba un estado nutricional deficiente, influenciado por la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos, así como por su situación económica.

Riesgos

El análisis también mostró que, si bien la mayoría de las encuestadas no consumía alcohol o tabaco, una minoría sí lo hacía, lo que representa un factor de riesgo adicional.

Sobre este punto, el estudio señala que “el consumo de sustancias nocivas (alcohol, cigarros) es un factor de riesgo para parto prematuro y defectos congénitos”.

Otro aspecto crítico fue el acceso limitado a controles prenatales. La investigación reveló que una parte importante de las madres no recibió atención prenatal adecuada, situación que, según el estudio, podría estar relacionada con “falta de tiempo, no tener acceso a un centro de salud o no contar con ninguno cerca de su localidad”.

Los investigadores recomiendan implementar estrategias de prevención y atención temprana, así como fortalecer los programas de educación en salud y nutrición dirigidos a mujeres en etapa gestacional, con el fin de reducir la incidencia de partos y mejorar los resultados materno-infantiles en la región.