A partir del 1º de agosto, Estados Unidos implementará aranceles a diversas importaciones provenientes de México, entre ellas frutas y verduras, medida que ha generado preocupación entre productores y empresarios del país.
Luis Alberto Estrada, presidente del Centro Empresarial de Chiapas, compartió su perspectiva sobre este tema y sus posibles repercusiones en la economía local y nacional.
Expuso que la imposición de aranceles responde al déficit en la balanza comercial de la Unión Americana.
“Es información pública que este país busca nivelar su desequilibrio comercial. La medida parece estar dirigida a proteger la industria agrícola estadounidense, la cual ha visto crecer la competencia de productos mexicanos como el aguacate, el tomate y otros cultivos”, indicó.
Dijo que Chiapas, al ser uno de los principales estados productores de bienes agroalimentarios en México, podría verse afectado por estos aranceles.
“Somos un estado que genera café, mango, plátano, macadamia y muchas otras frutas y verduras”, recordó. Aunque aún no se conoce el alcance exacto de la medida, advirtió que va a haber una afectación, sin duda. Uno de los mayores temores es que el incremento en los costos por los aranceles termine impactando al consumidor final, tanto en EE. UU. como en México.