Preocupa aranceles al acero y aluminio

La industria de la construcción se vería gravemente afectada por la imposición de los aranceles estadounidenses del 25 % al acero y al aluminio, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.

Al enfrentar aumentos en costos, que tendrían que trasladar a los dueños de las obras o instituciones gubernamentales, implica un nuevo desafío.

El ingeniero Benjamín Martínez López, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, señaló que la medida impositiva de parte de Estados Unidos dispararía los precios de los materiales y comprometería la viabilidad de numerosos proyectos que ya se encuentran en marcha o tienen fecha de ejecución.

Impacto en el país

El experto afirmó que la afectación es inminente ya que México importa más acero del que exporta al vecino país, por lo que incremento en insumos esenciales de la industria de la construcción como varilla, alambrón, clavos, alambre de amarre y ángulos de acero, materiales clave en la edificación de viviendas, infraestructura pública y obras privadas.

Martínez López advirtió que en nuestro país no se produce suficiente acero para satisfacer la demanda interna, por lo que una medida de este tipo impactaría de manera directa en los precios de la construcción, habría modificación en los presupuestos y también un replanteamiento en los proyectos.

Agregó que a este panorama se suma la práctica común en la industria de prever aumentos en los costos mediante ajustes en los presupuestos iniciales, lo que podría encarecer aún más las obras en proceso y aquellas que aún no han iniciado.

Indicó que el alza en los costos de construcción tendría un impacto social grave y frenaría el desarrollo de infraestructura. Con esto se dificulta el acceso a la vivienda y volverá a provocar descenso en la generación de empleos en el sector que es un pilar de la economía.