Preocupa azolvamiento de lagunas y esteros

Preocupa azolvamiento de lagunas y esteros

Investigadores de diferentes instituciones realizaron un diagnóstico participativo de las comunidades pesqueras de la Barra de Zacapulco, La Palma y La Lupe en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Acapetahua. Uno de los principales problemas identificados fue el azolvamiento de las lagunas y esteros que están provocando el colapso de las pesquerías.

También, las personas encuestadas señalaron la contaminación de los ríos por el vertimiento de plaguicidas y agroquímicos de las grandes plantaciones de palma de aceite y banano; enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada (problemas renales, diarrea, salmonelosis).

Igualmente, la migración de la población joven ante le falta de oportunidades de empleo por el declive de la producción pesquera; perturbación de la seguridad alimentaria por la cada vez mayor escasez de recursos pesqueros; subordinación de los pescadores a intermediarios/"coyotes".

Personal académico del Departamento de Sustentabilidad del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Tapachula) colaboraron con investigadores del Centro de Investigaciones Costeras de la Unicach (Ceico) y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

Cristian Tovilla Hernández, investigador de Ecosur, dirigió una práctica a bordo de una embarcación para recorrer las lagunas azolvadas y reflexionar sobre las posibles soluciones para la restauración de los flujos hidrológicos de las cuencas, el ordenamiento de las actividades productivas en la zona costera y la recuperación de las áreas degradadas del manglar.

El grupo de investigación estableció el compromiso de regresar a las tres comunidades para presentar los resultados del estudio. Ambas partes acordaron realizar un taller con habitantes locales, las autoridades de la reserva, representantes del gobierno municipal, sector académico y organizaciones.