Preocupa cambio de semáforo de riesgo
Desde este sábado, Chiapas se ubica en color rojo dentro del semáforo de riesgo, al ser clasificado como estado con nivel de riesgo de Covid-19. Guillermo Ramos / CP

Diversos sectores económicos de Tuxtla Gutiérrez y de otros municipios del estado externaron su preocupación por el regreso al semáforo rojo en Chiapas, esto debido a que el número de contagios por coronavirus se mantiene aún en niveles altos, toda vez que esta situación agravará aún más la economía que ha sido duramente golpeada por la actual pandemia.

Apenas esta semana, Chiapas había transitado al semáforo naranja, color que permitía relajar las restricciones de distanciamiento social y con ello la reanudación de más actividades económicas y sociales bajo condiciones sanitarias específicas para evitar contagios.

Sin embargo, debido a que el número de personas contagiadas por el virus Covid-19 en la entidad no ha disminuido y el riesgo de rebrotes al intentar reactivar las actividades económicas y públicas se mantiene constante, la Secretaría de Salud federal determinó que el estado retornara al color rojo.  

El Semáforo de Riesgo Epidemiológico contempla cuatro fases y conlleva la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de coronavirus que se presente en cada uno de los estados del país.

De acuerdo a la página oficial del Gobierno Federal sobre el coronavirus (https://coronavirus.gob.mx/), este sistema de monitoreo está dividido en cuatro colores -rojo, naranja, amarillo y verde-, cada uno de ellos establece el nivel de riesgo en que se encuentran las entidades. 

De esta forma se establece que para el color verde se permitirán todas las actividades, incluidas las escolares, mientras que en color amarillo todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19. 

En esta fase (color amarillo) el espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19.

En lo que corresponde a la tercera fase, la cual se establece con el color naranja, esta permite desarrollar las actividades económicas esenciales, mientras que las empresas de las actividades económicas no esenciales podrán trabajar con el 30% del personal para su funcionamiento.

Lo anterior, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.

En el caso del color rojo, fase al que ha entrado por segunda vez Chiapas, se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales; asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.

Sin embargo, esta determinación ha generado reacciones en el sector hotelero y restaurantero, quienes lamentaron el cambio de color, pues el hecho de volver a parar actividades provocará para algunos no sólo volver a cerrar, sino incluso la de ir a la quiebra.

Consultados sobre el tema, indicaron que muchos tuvieron que cerrar debido a la baja afluencia de visitantes, y el cambio de color rojo a naranja en días pasados, daba un aliciente al sector para poder recuperarse, sin embargo la noticia de retornar a rojo fue recibida para muchos como balde de agua fría.