Preocupa y ocupa el tema de feminicidios: Semuigen

Preocupa y ocupa el tema de feminicidios: SemuigenLos feminicidios son la máxima expresión de violencia en contra de una mujer. Diego Pérez / CP

La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género en Chiapas (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, dijo que sí preocupa la situación que ocurre en la entidad con los feminicidios, que es la máxima expresión de violencia en contra de una mujer.

“Claro que nos preocupa y nos ocupa y desde la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género lo que estamos trabajando son temas en materia de prevención”, remarcó.

Contexto

La plataforma alertadegenerochiapas.org.mx, en el Informe Estadístico de Feminicidios de enero a julio de este año, detalla que se tienen registradas 17 víctimas en 16 indagatorias.

Marzo y abril, de acuerdo con la información, son los meses en que se registraron más de estos crímenes con cuatro y cinco casos de forma respectiva. Suman 14 municipios que en este 2025 han registrado al menos un feminicidio.

De los 17 que documenta la plataforma, ocho de ellos ocurrieron en la vía pública y seis más en casa-habitación. Otros delitos fueron en basurero, predio, hotel/motel.

Más información

Algún objeto, arma de fuego y arma blanca fueron los instrumentos para cometer el feminicidio. Entre 18 y 30 años fue el rango de edad de seis de los 17 casos de este año, mientras que cinco mujeres privadas tenían entre 31 y 40 años.

La plataforma enfatizó que “del total de víctimas por feminicidio de 2025, se tiene registrado que nueve eran madres” y se agrega que el “promedio de hijos que pierden a su madre por ser víctimas de feminicidio es de 2.56.”

De los casos ocurridos en este 2025, en 13 de ellos no hay registro de violencia anterior, en tres más existió pero no se denunció y solo en uno había una denuncia previa. Sobre el perfil de los imputados, la mayoría era el concubino o pareja sentimental.

Forma de manejar lo mediático

Respecto de lo que ocurrió en Tuxtla Gutiérrez hace unos días con un accidente vial en el que estuvieron involucradas dos mujeres, y que algunos sitios abordaron el tema sin perspectiva de género, comentó que es importante fortalecer el tema entre medios de comunicación, para trabajar esos casos con una perspectiva de género.

Rodríguez Ovando enfatizó que tienen la instrucción de trabajar los temas de prevención; sin embargo, invitó a medios de comunicación a usar perspectiva de género y respetar a las mujeres cuando ocurran eventualidades no solo en lo político, también en otros asuntos.

Finalmente, mencionó que hasta ahora Chiapas cuenta con 52 centros libres de violencia para las mujeres en el estado, todos esos sitios están activos.