Preocupan condiciones de cárceles locales

Se genera importante análisis de las condiciones de los reclusos. Diego Pérez / CP
Se genera importante análisis de las condiciones de los reclusos. Diego Pérez / CP

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han intensificado las supervisiones en diversos centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes en la entidad. Buscan garantizar respeto y dignidad de las personas privadas de la libertad.

Estas acciones buscan constatar de primera mano las condiciones de trato, la situación jurídica y la integridad física de quienes se encuentran bajo custodia estatal, en cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en la materia.

Una de las visitas más recientes se llevó a cabo en el Centro Estatal para la Reinserción Social (Cerss) Número 16 “El Encino”, ubicado en Ocosingo. Personal de la CEDH, acompañado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, recorrió las instalaciones para evaluar las condiciones de vida al interior de este penal.

De manera paralela, la CEDH también supervisó la cárcel preventiva y el Juzgado Calificador del municipio de Las Margaritas.

En este operativo, los visitadores no solo se enfocaron en las condiciones materiales de la detención, sino que también revisaron los costos de las sanciones por faltas administrativas, con el fin de verificar que no se apliquen multas arbitrarias o por encima de lo establecido por la ley.

En el Centro de Internamiento Estatal para Adolescentes (CIEA) de la Zona Costa, se realizó una inspección minuciosa. Los especialistas sostuvieron entrevistas con el personal administrativo, jurídico y médico, y realizaron un recorrido por áreas vitales como la cocina, las aulas, los talleres y los dormitorios.

Uno de los aspectos más importantes de estas visitas es el diálogo directo con las personas internas. En el caso del centro para adolescentes, se conversó con los jóvenes para escuchar sus experiencias, identificar posibles vulneraciones a sus derechos y brindarles información sobre las vías para presentar quejas en caso de ser necesario.

Los visitadores adjuntos de la CEDH, Pedro Alberto Zúñiga Pinto y Ángela Méndez Bautista, quienes participaron en las supervisiones, reiteraron el compromiso institucional de ser los ojos de la sociedad en estos espacios, promoviendo y protegiendo los derechos fundamentales donde más se necesitan.