PrEP, alternativa para prevenir el VIH

La PrEP (profilaxis prexposición) se trata de un tratamiento que hace uso de medicamentos que reducen las probabilidades de contraer el VIH, a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos resultan altamente eficaces para prevenir la infección.

Maribel Gálvez Martínez, coordinadora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e ITS de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que es una estrategia innovadora certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que junto con el preservativo funcionan como una protección contra el VIH.

Explicó que se trata de dos fármacos retrovirales que vienen formulados en una sola tableta, que se proporciona a las personas que se encuentran en situaciones de riesgo o susceptibles de contraer la infección del virus. Se toma mientras la persona se encuentre expuesta a actividades de riesgo.

Indicó que los candidatos a ofrecerles la PrEP serían todas aquellas personas con actividades de riesgo, como relaciones sexuales sin preservativo, encuentros casuales, que tienen una pareja con VIH que aún no está controlado. Aunque solo mientras sean negativos pueden ingerir el tratamiento.

Para solicitarlo, las personas interesadas tienen que acudir a un centro de atención médico en donde se proporcione, para recibir la orientación correspondiente y junto con el médico evaluar los riesgos y ver si se es candidato para usar la PrEP. Su consumo necesariamente debe estar bajo vigilancia médica, además los resultados dependerán de la adherencia al tratamiento.

La efectividad según datos estadísticos se reporta arriba del 95 %, mientras que la evidencia científica habla hasta de un 99 %, para aquellas personas que tienen 100 % de adherencia, es decir, si el medicamento se toma de forma adecuada.

Esto es importante porque el tratamiento para una infección activa del VIH consta de tres medicamentos y la PrEP únicamente son dos antirretrovirales, por eso se tiene que estar seguro que uno es VIH negativo, a fin de estar seguros que sigue siendo un medicamento profiláctico.

“De lo contrario, lo único que se causaría es que haya replicación del virus del VIH, lo que conllevaría a generar una resistencia al tratamiento. Por eso la vigilancia médica es fundamental, además de realizarse una prueba de detección regularmente”, declaró Gálvez Martínez.

Enfatizó que quienes usan la PrEP deben realizarse de forma periódica una prueba de detección de VIH, para asegurarse que continúan siendo negativo y no fortalecer el virus, también deben tener una buena función renal y una buena función ósea.