Prepara Sección 7 defensa de sus derechos laborales

El representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Antonio Osorio González, dio a conocer que preparan los recursos legales contra la modificación del artículo décimo transitorio de la Ley del Issste, con la que se establece que la pensión por jubilación no se calculará en salarios mínimos.

Recordó que fue el pasado 17 de febrero del 2021 cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que “el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, deben cuantificarse con base en Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.

“En respuesta a lo anterior, el CEN del SNTE, con el respaldo del equipo institucional de la Sección 7, está preparando los recursos legales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y demás organismos internacionales, ya que esta determinación de la SCJN violenta los derechos humanos y laborales de las compañeras y compañeros jubilados”, puntualizó.

Agregó además que las secciones sindicales del país permanecerán unidas en torno al líder nacional para emprender acciones que den marcha atrás a estas disposiciones.

Por su parte, el coordinador de la Comisión para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2021 de la Sección 7 del SNTE, Carlos Alonso Hernández Gómez, dio a conocer que se está llevando a cabo la aplicación de la Segunda Consulta en Chiapas que lleven a la integración de este importante documento.

Informó que el objetivo es recabar las demandas para el mejoramiento de la seguridad social del sistema federal de agremiados activos y jubilados.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la organización nacional, México vive una etapa de profundas transformaciones que demandan de las instituciones nuevas formas de hacer las cosas.

“En ese contexto, el SNTE profundiza cada día los procesos para la toma de decisiones que fortalezcan su cultura democrática y participación proactiva, con el fin de plasmar el amplio espectro de las demandas de atención a la salud, seguros, sistemas de pensiones, vivienda digna y créditos personales”, precisó.

Agregó que será la dirigencia del sindicato quien presentará al titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) estas demandas y se replicará en los institutos estatales que garantizan ese derecho a los maestros en las respectivas secciones sindicales.

En ese tenor, los maestros federalizados agremiados a la Sección 7 se reunieron este fin de semana para plasmar las ideas e inquietudes del magisterio chiapaneco.

Cabe mencionar que el objetivo de estas reuniones es conocer las demandas, necesidades y requerimientos de los agremiados del SNTE en materia de atención a la salud, seguros, sistemas de pensiones, vivienda digna y créditos personales.

La consulta se realiza en cada una de las secciones sindicales, en el periodo comprendido del 12 al 26 de febrero y pueden participar todos los agremiados al SNTE en términos de los artículos 2 y 11 del estatuto.

Los participantes deben proporcionar la nomenclatura de la delegación o centro de trabajo al que pertenecen en el formato que está disponible con su representante sindical.

Cabe mencionar que la consulta puede ser en forma virtual a través de www.snte.org.mx y en forma presencial en los lugares que para ello determine la sección sindical a la que pertenecen.